Liderazgo estratégico: perspectivas para la alta dirección

Tendencias para impulsar el crecimiento y rentabilidad empresarial.

Visita nuestra página pensada en la alta dirección

Hoy en día, la alta dirección se encuentra frente a una realidad en constante transformación.

La volatilidad económica, la emergencia climática, el acelerado cambio tecnológico y la disrupción del talento son algunos temas que se discuten constantemente dentro del liderazgo estratégico.

Si bien este panorama es desafiante para las empresas, muchos ejecutivos confían en que pueden lograr sus objetivos de crecimiento. De hecho, los resultados de la Global CEO Survey 2023, capítulo México, revelaron que ocho de cada 10 directores generales encuestados en el país son optimistas sobre las perspectivas de ingreso de sus empresas.

Sin embargo, alcanzar esta meta requerirá un enfoque ágil y colaborativo, basado en estrategias que puedan adaptarse a los retos económicos, las nuevas regulaciones, y los cambios en las demandas del mercado. 

A continuación, describimos los principales impulsores de crecimiento y cómo la alta dirección puede trabajar en conjunto para generar valor de manera dinámica y estratégica.

¿Qué temas están influyendo en la agenda del CFO?

Visita esta página pensada para el director de finanzas

Haz clic aquí

Fortalecer la resiliencia en un panorama volátil e incierto

Los cambios en el panorama geopolítico influyen en las operaciones en México. Los líderes ejecutivos necesitan adoptar una perspectiva estratégica frente a los riesgos que se presentan. Esto implica una reformulación de cómo se abordan las crisis, los riesgos y la resiliencia, todo ello de manera colaborativa y coordinada.

Los resultados de la encuesta Global CEO Survey 2023, capítulo México, indicaron que el 82% de los directores generales del país considera que su empresa estaría expuesta este año a la volatilidad macroeconómica y 74% a conflictos geopolíticos. El Chief Risk Officer (CRO) o similar podría trabajar en conjunto con otros miembros de la alta dirección para mitigar los riesgos y, con ello, facilitar oportunidades de crecimiento.

En 2022, debido a los altos índices de inflación y variables macroeconómicas adversas para el crecimiento de los negocios, más de la mitad de los CEO mexicanos (59%) implementó medidas para reducir costos. Si bien esta acción dio resultados para atender al problema de manera inmediata, la estrategia general debería enfocarse en atender aquellas capacidades que inhiben el crecimiento. Por ejemplo, el ahorro realizado podría reasignarse hacia inversiones que generen un retorno de inversión a corto y mediano plazos.

Explora otros temas de interés para la alta dirección

CEO Survey 2023 - Capítulo México

Generar valor con la sostenibilidad

La sostenibilidad es un asunto cada vez más importante para inversionistas y consumidores. Ante esto, los criterios ESG o ASG (ambiental, social y de gobernanza) ayudan a fortalecer la creación de valor de las empresas a futuro.

Las compañías necesitan evaluar la implementación de una estrategia ESG que incluya acciones para reducir su huella de carbono, incidir positivamente en las comunidades en las que operan y optimizar la supervisión de los consejos de administración en temas de sostenibilidad.

La edición ESG de la encuesta Global CEO Survey 2023, indicó que dos de cada 10 empresas priorizarían la inversión en descarbonizar el modelo de negocios y 48% en adoptar fuentes de energía alternativas este año. Es tiempo de sentar las bases para incorporar la sostenibilidad en la empresa para generar valor y mantenerse relevantes a largo plazo.

Gráfica: Generar valor con la sustentabilidad
Explora otros temas de interés para la alta dirección

Global CEO Survey 2023, edición ESG

Cultivar al talento para el crecimiento

El profundo impacto de la pandemia en el mercado laboral ha cambiado drásticamente las expectativas de la sociedad y las estrategias que los empleadores necesitan implementar para la gestión de su talento. Mientras que los trabajadores esperan recibir apoyo para mantener su bienestar físico y emocional, a través de una cultura laboral más saludable y flexibilidad para trabajar a distancia o en modalidad híbrida, tienen la expectativa de ser capacitados en materia tecnológica y en el desarrollo de soft skills para desempeñar su trabajo de una mejor manera y evitar ser reemplazados en el futuro.

En tanto, la alta dirección enfrenta el reto de impulsar el crecimiento a través de la atracción y retención del talento adecuado, en los puestos correctos y con las habilidades requeridas, conservando un enfoque en el control de costos.

En este sentido, construir una relación de confianza con los colaboradores, demanda que los líderes empresariales pongan en la mesa los deseos y necesidades de su talento, conservando un equilibrio con su enfoque de crecimiento.

Gráfica: 5 habilidades que el talento  espera desarrollar a través  de herramientas, recursos  y oportunidades  de sus empleadores
Explora otros temas de interés para la alta dirección

Capacitación en habilidades blandas: la demanda del talento

Hacer posible la transformación a través de la tecnología

A medida que el mercado demanda una transformación por parte de las empresas, la tecnología se afianza como uno de los elementos clave para reinventar los siguientes factores:

  • Función financiera: aumentar las capacidades en la gestión del rendimiento, mejorar la administración del efectivo y el riesgo financiero

  • Talento: automatización, trabajo con la inteligencia artificial, asignación de tareas más complejas

  • ESG: elaboración de reportes ambientales detallados, adopción de energías alternativas, mayor transparencia fiscal

  • Impuestos: mejor cumplimiento, detección y resolución de inconsistencias, mayor capacidad de respuesta ante cambios regulatorios

  • Ciberseguridad: fortalecer la estrategia y evaluar la inversión para mitigar ciberataques 

  • Fusiones y adquisiciones: aceleración del ciclo de negociaciones, recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos para tomar mejores decisiones

  • Consejo de administración: rediseño del modelo de gobernanza, mejor supervisión del riesgo 

La velocidad de los cambios tecnológicos hace necesaria la coordinación de los miembros de la alta dirección y el involucramiento transversal de cada líder para contribuir en la creación de estrategias holísticas, sostenibles en el largo plazo.

5 puntos que marcarán la diferencia en la transformación de la ciberseguridad de las organizaciones
Explora otros temas de interés para la alta dirección

Digital Trust Insights 2023, edición México

Ponte en contacto

Ana Paula Jiménez

Ana Paula Jiménez

Socia Directora, PwC México

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios(*)

¿Te gustaría coordinar una llamada con un especialista para profundizar en alguno de estos temas? *

Al ingresar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído La Declaración de Privacidad (Privacy Statement) y acepta nuestro procesamiento de datos según lo establecido por la Declaración de Privacidad (incluyendo las transferencias internacionales). Si en algún momento usted cambia de opinión, y no quiere recibir información de nosotros, por favor envíenos un correo a través del siguiente formulario.

Ocultar