{{item.title}}
{{item.text}}
{{item.title}}
{{item.text}}
Un lugar de trabajo inclusivo nos permite adoptar los diversos antecedentes y perspectivas de toda nuestra gente para crear mejores resultados para los clientes y la sociedad.
En PwC, nos comprometemos a crear un lugar de trabajo inclusivo donde todos puedan ser ellos mismos, incluidos nuestros colaboradores de la comunidad LGBTQ+.
Un lugar de trabajo inclusivo nos permite adoptar los diversos antecedentes y perspectivas de toda nuestra gente para crear mejores resultados para los clientes y la sociedad.
Del 28 al 30 de junio de 2019, PwC organizó su primera cumbre Global LGBTQ + en Nueva York, para conmemorar el Pride Month y conmemorar el 50 aniversario del levantamiento de Stonewall.
La Cumbre reunió a 200 líderes y colaboradores de PwC LGBTQ+ de 28 países para compartir conocimientos, establecer contactos y discutir los temas más relevantes para la comunidad.
“Los líderes deben ser defensores activos y aliados para impulsar la igualdad y la inclusión en todas sus formas, resaltando el talento y compromiso.”
El futuro es lo que construimos hoy para impulsar nuestro compromiso con la diversidad e inclusión de todos nuestros colaboradores, valorando su talento y experiencia y promoviendo su desarrollo.
Nuestro compromiso con la diversidad e inclusión de todos nuestros colaboradores, valorando su talento, experiencia y promoviendo su desarrollo, sumado a nuestro objetivo de seguir impulsando espacios de trabajo seguros, donde todos nuestros colaboradores puedan ser ellos mismos y desarrollar sus habilidades, sin importar su identidad, nos hacen uno de los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBTQ+.
En el contexto actual, las personas están lidiando con situaciones particulares que han cambiado su entorno, y nuestros colaboradores de la Comunidad LGBTQ+ no son la excepción.
Es por esta razón que hemos establecido, impulsado o extendido diversos esquemas para apoyar a toda nuestra gente, sin excepción, ya sea de forma inmediata o a largo plazo.
Ser aliados de la comunidad LGBTQ+ es un trabajo continuo que implica retar nuestras propias percepciones del mundo. No es un proceso inamovible, implica deconstrucción y aprendizaje constante pero, lo más importante, ser visibles y activos.
Reta tus propios sesgos inconscientes, actúa y visibiliza cuando estés frente un tema de discriminación, agresión o microagresión
En tus conversaciones diarias, no des por hecho que las personas tienen la misma orientación sexual, expresión de género y/o identidad de género que tú
Si te enteras de la identidad de una persona de la comunidad LGBTQ+ no comentes sobre ello. Cada persona decidirá en qué momento hablar al respecto en el trabajo o con sus seres queridos
Estos son parte de cómo se identifica una persona y/o prefiere que te dirijas hacia ella.
Aunque te identifiques con aquellos de tipo binario, este acto proporciona un espacio seguro y de inclusión hacia las multi-identidades
Hablar y tener una perspectiva de inclusión no debe ser únicamente durante el Pride Month.
Analiza si tus acciones, políticas y comunicaciones cuentan con esta perspectiva y asegúrate de aplicar los mismos criterios para todas las personas.
Reta tus estereotipos y usa datos duros para tomar decisiones sobre el desempeño de tus equipos, no su identidad