Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025

El impacto de la IA en el trabajo en México | Barómetro 2025
  • Insight
  • 16/06/25

La inteligencia artificial reconfigura el mercado laboral 

El Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025 de PwC analizó mil millones de ofertas laborales alrededor del mundo para entender cómo la inteligencia artificial (IA) impacta directamente a los empleos, salarios y habilidades. 

Los datos concluyen que la revolución de la IA avanza rápidamente en diversas industrias a nivel global. No obstante, la adopción de esta tecnología en México se encuentra en fases iniciales, en comparación con los resultados globales.

A nivel global,  entre los hallazgos clave se encuentran:

  • La IA se está adoptando en sectores tradicionalmente no tecnológicos, como la agricultura y construcción

  • Las habilidades requeridas para trabajos expuestos a la IA están cambiando 66% más rápido que en otros roles

  • Lejos de eliminar empleos, la IA está impulsando nuevas actividades económicas

  • La demanda de títulos universitarios está disminuyendo, democratizando el acceso a oportunidades laborales


La adopción de la IA va a un ritmo lento en México

Entre 2021 y 2024, la demanda de habilidades en México relacionadas con la inteligencia artificial aumentó a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 33.6 por ciento. Sin embargo, en 2024 se observó una disminución atribuida a un mercado laboral menos robusto. Esto indica una desaceleración en la adopción de tecnologías relacionadas con la IA , más que un retroceso.

Número total y porcentaje de ofertas de trabajo que requieren  habilidades relacionadas con la IA, México, 2021-2024

No obstante, los hallazgos destacan que las habilidades relacionadas con la inteligencia artificial son valiosas y demandadas en ciertos sectores y roles.


Analiza cómo la IA impacta al mercado laboral en México


Información y comunicaciones: el epicentro de la demanda de la IA

Desde 2021, el sector de información y comunicaciones en México ha duplicado la proporción de vacantes relacionadas con la IA, pasando de 2.2% a más de 3.6% en 2024. Este crecimiento muestra una rápida transformación digital del sector.

¿Por qué hay una demanda de IA en este sector?
  • Alta necesidad de innovar y mejorar la eficiencia operativa

  • Creciente importancia de los datos y la automatización en la toma de decisiones

  • Liderazgo del sector en la integración de la IA para mejorar servicios y productos, generando nuevas oportunidades laborales y redefiniendo los roles existentes

Cómo la IA está redefiniendo el crecimiento ocupacional y el liderazgo

Entre 2021 y 2024, las ocupaciones con alta exposición a la inteligencia artificial experimentaron un crecimiento significativo a nivel nacional, con un aumento del 88% en los empleos.

 

Los puestos de alta dirección como CEO tuvieron una mayor demanda laboral entre 2021-2024 y están más expuestos a la IA

Además, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está impulsando un crecimiento aún más acelerado en el mercado laboral. Las ocupaciones expuestas a GenAI crecieron un 84 por ciento.  

Este fenómeno sugiere que la GenAI no solo está redefiniendo el liderazgo, sino también la forma en que las empresas abordan la innovación y la toma de decisiones estratégicas.


Ponte en contacto

Eduardo Reyes

Eduardo Reyes

Socio líder de consultoría, PwC México

We unite expertise and tech so you can outthink, outpace and outperform
See how
Síguenos:
Ocultar

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios(*)

Estoy de acuerdo con recibir noticias y el tratamiento de mis datos personales*

Al ingresar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído La Declaración de Privacidad (Privacy Statement) y acepta nuestro procesamiento de datos según lo establecido por la Declaración de Privacidad (incluyendo las transferencias internacionales). Si en algún momento usted cambia de opinión, y no quiere recibir información de nosotros, por favor envíenos un correo a través del siguiente formulario.