El rol del CFO en sustentabilidad: generar valor

La función de los directores financieros se transforma constantemente. Actualmente, el entorno demanda que su visión estratégica se enriquezca con el uso de datos y tecnologías para también crear valor con base en los criterios ESG. Y es que, los asuntos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza están asumiendo un rol importante para los inversionistas, instituciones financieras y reguladores.

Ante una mayor exposición al cambio climático, los inversionistas buscan que las compañías administren efectivamente el riesgo climático

¿Qué acciones son efectivas para la preparación contra el riesgo del cambio climático?
¿Qué acciones son efectivas para la preparación contra el riesgo del cambio climático?

Fuente: PwC Global Investors Survey 2022, base: 227.

4 dimensiones para liderar la sustentabilidad

Si los criterios ESG son integrados a la estrategia general de negocio, estos podrían generar nuevo valor. Para lograrlo, es recomendable tomar en cuenta estas cuatro dimensiones para liderar la sustentabilidad:

Visionario estratégico. El CFO comprende y guía la relación entre personas, ecosistemas y rentabilidad para identificar los riesgos y oportunidades de la sustentabilidad y así, integrarlos a una estrategia de largo plazo.

Catalizador de la transformación. El director financiero alinea la estrategia de negocios, la compañía en general y su cultura a través de una agenda sustentable común.

Colaborador inclusivo. El CFO sabe cómo construir una red entre unidades de negocio, proveedores, vendedores y otras partes interesadas para mantener un compromiso con la sustentabilidad.

Comunicador firme. El director financiero tiene la información financiera e incluso no financiera de la organización; puede generar un programa de sustentabilidad creíble con información fidedigna.

Identificar los stakeholders relevantes

Hoy en día, los CFO reconocen que no solo los accionistas exigen información financiera y no financiera relacionada a asuntos ESG, también las partes que tengan un impacto interno o externo en la organización.

Por ello, los directores financieros están generando información de valor sobre los objetivos ESG y se aseguran de que estos sean materiales, transparentes y basados en datos, con base en distintas audiencias, como se describe en el siguiente cuadro:

Audiencia Enfoque
Inversionistas, instituciones financieras, agencias calificadoras
  • Identificar el valor financiero de nuevos modelos de negocio, transacciones y transformaciones
  • Cuantificar la exposición financiera a los riesgos y crear confianza a través de la preparación de reportes ESG
  • Asegurar reportes transparentes a través del análisis de datos en toda la cadena de valor
Reguladores e instituciones hacendarias
  • Proporcionar evaluaciones sobre incentivos sustentables y cómo se pueden aplicar los impuestos verdes
  • Prepararse para generar información alineada con los estándares sustentables globales y nacionales
Clientes, vendedores y proveedores
  • Identificar y cuantificar la exposición financiera de los riesgos ESG en la cadena de valor, incluyendo riesgos físicos, de transición al cambio climático, laborales, entre otros
Audiencia interna
  • Generar una comunicación que esté alineada a una estrategia ESG y la cultura de la organización
  • Promover la colaboración en las transformaciones, asegurando que las personas, procesos y tecnología generen sinergias

Los CFO ya están incorporando en su rol hacia una visión sustentable que los ayuda a identificar la información financiera y no financiera de ESG, generando confianza y transparencia entre sus partes interesadas.

Síguenos: