
Algunos lo llaman "digitalización", algunos "manufactura inteligente" y otros "la siguiente revolución industrial" o "Industria 4.0". Cualquiera que sea el término preferido, una combinación de nuevas tecnologías – desde analítica de grandes datos a las impresiones en 3D– está revolucionando los procesos administrativos y operativos de las compañías y creando productos, servicios y modelos de negocio digitales innovadores.
Al reflejar los efectos de las tecnologías de vanguardia de Industria 4.0 y la administración de datos en adquisiciones estratégicas y operativas, ha surgido el concepto de "Compras 4.0". ¿Qué conlleva? ¿Debería ser la brújula estratégica que guíe a los directores de adquisiciones en el futuro previsible? Existen muchas opiniones y cada compañía requerirá su propia estrategia y trayectoria a medida que acepten tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan con un nivel avanzado de adquisiciones.
Sin embargo, las empresas necesitan considerar la forma en que la innovación digital afectará, no solo la manera en que funcionan hoy en día, sino toda la propuesta de valor de las adquisiciones para sus proveedores, clientes y socios de procesos internos.
En el contexto de Compras 4.0, los directores de adquisiciones necesitan repensar el valor agregado dentro de la compañía.
Con las nuevas oportunidades proporcionadas por la digitalización y los grandes datos, las fronteras organizacionales tradicionales entre la investigación y el desarrollo, la manufactura, adquisición y, en algunos casos, toda la cadena de suministro, se volverán cada vez más borrosas.
La función de adquisiciones, como el principal propietario de la interfaz de los proveedores, puede conservar – e incluso incrementar – su propuesta de valor distintiva dentro de la compañía al tomar algunas de estas nuevas oportunidades. Esto puede crear nuevos modelos de negocios para sí y pasar de ser un centro de costos a un centro de utilidades. Esto es posible porque el área de compras posee experiencia y conocimientos estratégicos acerca de los proveedores y sus mercados, y una profunda experiencia acerca de los bienes y servicios que son adquiridos, así como las ofertas alternativas, lo que incluye innovaciones emergentes. Todo este conocimiento representa un activo que está ganando un tremendo valor en el mercado actual.
Además, el área de adquisiciones puede utilizar sus valiosos conocimientos de los datos para administrar mejor los flujos de transportación, inventarios, requerimientos de almacenes, inspecciones de calidad y otras partes de la cadena de suministro. Las funciones de compras con capacidades avanzadas, pueden proporcionar este valor no solo de manera interna, a otras funciones, sino también en forma externa, a los proveedores y clientes. También podrían monetizar los datos sobre aplicación en campo y uso por parte de los clientes, vendiéndolos de nuevo a los proveedores. Estos proveedores podrían, a su vez, utilizar esta información adicional acerca de sus productos para generar aplicaciones y especificaciones más dirigidas y-orientadas, lo que en última instancia da lugar al diseño de productos más eficientes en términos de las funciones y los costos.
La introducción de Compras 4.0 significará el desarrollo de nuevas propuestas de valor, cumpliendo las necesidades de nuevos negocios e integrando datos entre las funciones y cadenas de valor. Esto requerirá el uso de datos de manera proactiva e inteligente, al tiempo que se introducen procesos y herramientas digitales.