{{item.title}}
{{item.text}}
{{item.title}}
{{item.text}}
Reconfigurar la visión de las organizaciones
Digital IQ Survey muestra la concepción que tienen las empresas y sus directivos sobre la transformación digital y lo que hacen al respecto en cuatro temas fundamentales: estrategia, inversiones, capital humano y tecnologías.
Casi un tercio de las empresas mexicanas tiene una noción de lo digital que va más allá de la tecnología, involucra una mentalidad que abarca innovación y toma de decisiones sobre cómo las herramientas ayudarán a los clientes y empleados.
Sin embargo, la mayoría aún tiene un concepto tradicional de lo digital, que se limita a las tecnologías de la información y a esfuerzos en una sola área en específico.
Toda la C-Suite debe estar involucrada en la estrategia de transformación de la empresa. Sin embargo, el principal rol recae en el CEO, pues es el defensor e impulsor de lo digital.
¿Quién es el responsable del establecimiento de la estrategia digital?
El Chief Financial Officer (CFO) es el principal socio del CEO en la estrategia. Al ser el responsable de las inversiones, es importante que el director de finanzas tenga una comprensión amplia de las tecnologías emergentes y su potencial al interior de la empresa.
¿Quién es el responsable de priorizar las inversiones digitales?
82.5% de los participantes, consideran que el CEO (o el puesto equivalente) es el principal defensor de lo digital dentro de la organización.
Sin embargo, casi tres cuartas partes considera que el Digital IQ de su CEO está en un nivel “promedio.”
Una preocupación constante entre los directivos, especialmente en México, es la preparación del capital humano frente a la disrupción tecnológica y la digitalización.
Ante este reto, las empresas optan por reentrenar a su personal en las tecnologías emergentes que tendrán impactos en sus trabajos.
No obstante, los esfuerzos para ‘digitalizar’ el talento aún no son prioridad en el presupuesto.
Tres acciones necesarias para actualizar la fuerza laboral para la transformación digital son:
Comunicar claramente la estrategia digital y lo que se espera del capital humano en este proceso
Llevar a la plantilla a un nivel uniforme de entendimiento de las tecnologías digitales
Apoyar el aprendizaje con expertos que difundan la nueva cultura (Digital Accelerators)
Existen tres tecnologías en las que invierten más porque tienen un mayor conocimiento de las mismas, mientras que en las emergentes (IA, blockchain, realidad virtual, etc.) prefieren hacer adquisiciones o alianzas en la medida que aprenden a usarlas.
¿Cuáles son las tres principales tecnologías en las que está haciendo inversiones sustanciales en estos momentos?
Más de un 60% de las empresas en México y el mundo reservan entre cero y 10% de sus ingresos para hacer las inversiones digitales que necesitan, mientras que una de cada diez organizaciones destina entre 15% y hasta 25% de sus ingresos para estos objetivos.
¿Qué porcentaje de sus ingresos está destinada en inversiones digitales (incluyendo TI y esfuerzos de transformación digital)?
“Las empresas aún están en una fase de espera en la adopción de tecnologías emergentes porque aguardan por una mayor madurez de las mismas; además, todavía hay incertidumbre sobre el retorno de las inversiones y preocupaciones en torno a la ciberseguridad. Aunque también saben que causarán las próximas disrupciones en sus negocios.”
1 de cada 4
empresas mexicanas considera que la realidad virtual tendrá la mayor disrupción en los negocios en los próximos tres años
30%
de las empresas a nivel global estima que el internet de las cosas será la tecnología más disruptiva en ese mismo periodo
Las tecnologías más desconocidas para las organizaciones son la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
Estos factores inciden en la toma de decisiones sobre la transformación digital:
Anderson Ramires
Socio Líder de TMT & Digital Services, PwC México
Teléfono +52 55 5263 5731