Gracias por
participar
en nuestro
ESG Summit LATAM
2023
Podrás consultar nuestras memorias y revivir los aprendizajes entregados por parte de nuestros panelistas expertos.
Agenda
Conoce la visión de expertos sobre desafíos y tendencias relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza.
Día 1
Martes 27 de junio
Día 2
Miércoles 28 de junio
CR / GT / NR / SV / HD
CO / MX / PE / EC / PA
VE / BO / PY / CL / RD
AR / UY
Propósito y estrategia
Durante esta sesión hablaremos sobre la importancia de la alineación entre el propósito, la estrategia y la sostenibilidad de las organizaciones. A su vez, compartiremos pautas claves, buenas prácticas y aprendizajes sobre la creación de estrategias ESG con casos prácticos e invitados especiales.
Por favor verifica tu zona horaria
Nombre del ponente
CR / GT / NR / SV / HD
CO / MX / PE / EC / PA
VE / BO / PY / CL
AR / UY
De la sostenibilidad a la regeneración
Durante esta sesión hablaremos sobre qué es la regeneración, cómo se articula con otros conceptos que ya conocemos como la sostenibilidad, y cómo se aterriza a las organizaciones de diversos sectores. A su vez, compartiremos buenas prácticas y aprendizajes sobre la forma en que el sector privado ha integrado proyectos e iniciativas regenerativas en el corazón del negocio.
Por favor verifica tu zona horaria
CR / GT / NR / SV / HD
CO / MX / PE / EC / PA
VE / BO / PY / CL
AR / UY
TNFD: Marco de gestión de los riesgos relacionados con la naturaleza
El Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo brindar lineamientos sobre cómo integrar los riesgos, impactos y oportunidades asociados con la naturaleza en las empresas. Los invitamos a esta sesión en la cual compartiremos en mayor profundidad las recomendaciones prácticas de este grupo de trabajo y los aprendizajes adquiridos en algunos los pilotos donde se han implementado.
Por favor verifica tu zona horaria
CR / GT / NR / SV / HD
CO / MX / PE / EC / PA
VE / BO / PY / CL
AR / UY
Mercados de carbono
En esta sesión queremos dar a conocer los mercados de carbono como una herramienta de gran importancia para la descarbonización de la economía, desde sus dos perspectivas, el mercado voluntario de carbono y el mercado regulado. Con la entrada del Artículo 6 del Acuerdo de París y el inminente uso de normativas para la regulación del precio al carbono, queremos presentar cómo está interactuando el mercado voluntario de carbono con estos elementos y cuáles son las dificultades/beneficios de participar en un mercado de carbono, tanto desde la oferta como la demanda.
Por favor verifica tu zona horaria
Nombre del ponente
CR / GT / NR / SV / HD
CO / MX / PE / EC / PA
VE / BO / PY / CL
AR / UY
ESG Reporting: creación de valor económico y sostenible
La práctica de ESG Reporting se encuentra en continuo avance, y presenta un desafío para las organizaciones. En esta sesión conversaremos acerca de la actualización sobre las propuestas de normas obligatorias sobre ESG, y discutiremos acerca del diseño e implementación de procesos, controles y sistemas, así como de la capacitación del personal; para implementar prácticas de negocio sostenibles, crear valor de largo plazo y emitir reportes no financieros transparentes y de calidad. Finalizaremos la sesión con un panel de expertos de destacadas empresas de la región, con quienes conversaremos sobre los caminos de transición en el diseño y armado de su reporte no financiero para dar respuesta a las propuestas de normas obligatorias y comunicar sus prácticas sostenibles.
Por favor verifica tu zona horaria
Conoce a los expertos que nos acompañarán en nuestra cumbre.

Alejandro Trinidad
Director de relación con inversores
Tenaris

Angelo Sartori
Director Regional Engagement Legal, Policy and Markets Department
Verra

Carolina Agudelo
Gerente Senior Sostenibilidad y Cambio Climático Colombia
PwC Colombia

Cecilia Mas
Directora ESG
PwC Argentina

Daniel O'Brien
Socio ESG
PwC Canada

Diana Marcela Jiménez
Regulación y relaciones institucionales - Colombia y Centro América
ENEL

Diana Trujillo
Directora Maestría Regeneración Universidad de los Andes
Universidad de los Andes, Colombia

Diego H. López
Socio ESG
PwC Argentina

Diego Wollheim
Gerente general
Montes del Plata- Uruguay

Felipe Arango
LeadPilots. TNFD Secretariat
TNFD Global

Felipe Sardi
CEO
Palma y el Tucán

Francisca Rocco
Director, Corporate Services LATAM
Wise Responder

Gonzalo Riederer
Socio ESG
PwC Chile

Isabel Tomé
Head of Biodiversity
Iberdrola

Jessica Vásquez
Superintendente de Sostenibilidad
Minsur

Luisa Fernanda Tamayo
Gerente de Sostenibilidad para Colombia y Perú
Cemex

Margarita Casas
Socia Sostenibilidad y Cambio Climático Colombia
PwC Colombia

Nicolás Rodriguez
Consultor Senior Sostenibilidad y Cambio Climático Colombia
PwC Colombia

Nicolás Westenenk
Gerente Sostenibilidad y Cambio Climático Chile
PwC Chile

Patricio Ramón
Socio líder de ESG
PwC Ecuador

Pedro Ospina
Vicepresidente de Asuntos Legales Corporativos & Sostenibilidad
Nestlé Ecuador

Sergio Rengifo
Director ejecutivo
CECODES

Stephanie Beatriz Garcia Van Gool
Director Impact Assessment and Strategic Development
Fundación BBVA España

Veronica Cariello
Socia ESG
PwC Venezuela

Ximena Bedoya
Gerente de Sostenibilidad
Parque Arauco (Chile)
Revive los tres días de nuestro ESG Summit Latam 2023
Revive aquí el primer día de nuestro ESG Summit LATAM 2023 en donde abordamos asuntos sobre:
Propósito y estrategia en ESG; De la sostenibilidad a la regeneración; y TNFD: Marco de gestión de los riesgos relacionados con la naturaleza.
Revive aquí el segundo día de nuestro ESG Summit LATAM 2023 en donde abordamos asuntos sobre:
Mercados de carbono; ESG Reporting: creación de valor económico y sostenible.
Revive aquí el tercer día de nuestro ESG Summit LATAM 2023 en donde abordamos asuntos sobre:
Conducta Empresarial Responsable: el camino hacia un futuro sostenible; ¿Cómo predecir el futuro?; además de los discursos de bienvenida de Erik Montoya Salazar, Director del Foro de Presidentes y Mentoría de la Cámara de Comercio de Bogotá y Carlos Mario Lafaurie, Socio Líder de PwC Colombia.
Revive aquí el tercer día de nuestro ESG Summit LATAM 2023 en donde abordamos asuntos sobre:
Poverty zero and Net Zero: compatibility, challenges and solutions; Estrategia de descarbonización + Netzero; Gobernanza: desafíos y tendencias en materia de revelaciones y transparencia; Y la IA y derechos humanos.
Artículos relacionados
Nuestros Servicios
Nuestro equipo cuenta con el conocimiento y experiencia para hacer de la sostenibilidad empresarial, una realidad. A través de los ESG o Estándares Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, es posible impactar la capacidad de una empresa para crear valor a largo plazo y lograr resultados sostenibles a través de la transición climática, cero emisiones de carbono, la diversidad, la equidad e inclusión.
Memorias
Revive nuestro ESG Summit LATAM 2022
Día 1
Panel 1 (00:02:50 - 00:58:20)
Desarrollo Sostenible: La Agenda 2030 y el rol del sector privado
Panel 2 (01:00:10 - 02:00:18)
Impulsando la integración de ESG en la Organización: El rol de la gobernanza
Día 2
Panel 3 (00:02:30 - 01:00:15)
Tomando acción frente a la crisis climática: alternativas del sector privado
Panel 4 (01:00:16 - 02:00:51)
Potenciando el desarrollo de finanzas sostenibles: estado y oportunidades en Latinoamérica
Día 3
Panel 5 (00:04:50 - 01:05:20)
Impulsando ESG desde la inversión
Panel 6 (01:05:21 - 02:06:34)
Reportando el desempeño ESG: retos y oportunidades para las organizaciones
¡Inscríbete!
Curso: Integrando ESG en las organizaciones
2022
Fecha de inicio: 14 de junio
¿Por qué los riesgos, oportunidades o impactos asociados a los factores de ESG
(environmental, social
and governance, por sus siglas en inglés), son fundamentales para las
organizaciones?
En este curso
conocerás cómo repensar tu estrategia, transformar tus operaciones y comunicar tu
progreso para
diferenciarte en el mercado gracias a los factores ESG.
Introducción
Dar a conocer el contexto general de dos factores ESG a nivel global, regional y nacional, así como su importancia en la determinación de riesgos y oportunidades en la compañías de diferentes sectores.
Gobernanza y estrategia
Dar a conocer los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la integración de los factores ESG en la gobernanza y estrategia de su organización.
Transfomación
Integración de los factores ESG en el día a día de la organización: Procesos, estructura, mejora de capacidades.
Monitoreo, reporte y aseguramiento
Dar a conocer las principales tendencias en reporte corporativo, aseguramiento y mejores prácticas asociadas.
Galería



























