Encuesta Global de Riesgo de PwC

2022

El estudio revela los riesgos en las industrias, los retos a los que se enfrentan los ejecutivos del sector y las acciones que están tomando para gestionarlos.

×

Descarga la publicación

Situación del riesgo en Colombia 

Desde hace unos años, los reguladores del sector financiero han ejecutado normatividades para el fortalecimiento de los riesgos, así mismo, el sector de salud colombiano ha implementado directrices asociadas a la necesidad de contar con sistemas de riesgo robustos, para el desarrollo de las actividades prestadoras y aseguradoras. 

Frente a los demás sectores de la economía, las empresas han puesto en funcionamiento sistemas de administración de riesgo, principalmente asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo y en algunos casos el sistema de riesgo operativo, ya que bien sea por normatividad, lo deben ejecutar o han identificado que de su implementación se puede obtener información valiosa para la toma de decisiones.

Como último punto, desde la función de auditoría interna y revisoría fiscal los planes aplicados se basan en el nivel de riesgo que representan los procesos para la compañía, partiendo de análisis estadísticos de data, para identificar aquellos casos donde se observan volatilidades relevantes (riesgo).

 

Playback of this video is not currently available

1:02:55

lanzamiento-global-risk-survey-video

  • Importancia de ejecutar un sistema de riesgo en las organizaciones del país: 2:00
  • Impactos al incluir un profesional de riesgo desde el inicio de un programa: 8:56
  • Cómo tu negocio puede cambiar con los riesgos emergentes: 17:10
  • Principal responsable en la gestión del riesgo: 28:14
  • ¿Cuál es el reto más relevante según su industria? 37:42
Consideraciones clave en la gestión del riesgo

La situación macroeconómica actual, proyecta que el crecimiento global para el 2022 será alrededor del 3%, para Latinoamérica y el Caribe será del 1,8% según CEPAL y  para Colombia será del 6,1% según la OCDE. Este crecimiento está acompañado de un incremento importante de la inflación, resultado del impacto que ha generado el conflicto entre Ucrania y Rusia a nivel Global, el aumento en el costo de las materias primas y la disrupción de la cadena de suministro, lo que también ha producido una desaceleración de la economía europea. El panorama para Colombia es diferente, al ser considerado por la OCDE, como el país número uno en perspectiva de crecimiento económico durante el 2022. Al analizar los resultados de la Encuesta Anual de Riesgos 2022 de PwC, se identifica también un gran optimismo principalmente en Colombia, en donde el 85% de las entidades encuestadas prevé un crecimiento en sus ingresos y el 38% espera uno superior al 11% durante el año 2022. Los encuestados consideran que los principales motores de crecimiento son la digitalización, el lanzamiento de productos y servicios y la entrada a nuevos mercados geográficos.

Pregunta 1. ¿Cómo espera que cambien los ingresos de su organización en los próximos 12 meses?

Fuente: PwC Colombia, 2022 Encuesta Anual de Riesgo

Pregunta 2¿En qué medida cada uno de los siguientes aspectos está impulsando el crecimiento de los ingresos de su organización en los próximos 12 meses? (Sólo los primeros)

Fuente: PwC Colombia, 2022 Encuesta Anual de Riesgo

A pesar del optimismo en Colombia observamos que existen factores de riesgos que podrían impactar el crecimiento de ingresos previsto. Según los resultados de la encuesta y en orden de prioridad, se encuentran:  

  • Los Riesgos Estratégicos, principalmente aquellos asociados a los geopolíticos (16%) y a los cambios externos derivados de conflictos (10%).

  • Riesgos Financieros, en donde el riesgo de mercado (10%) es el más relevante.

A nivel global, la encuesta arroja unos resultados distintos en donde identifican como principal factor, el financiero, liderado por el riesgo de mercado y seguido por el riesgo estratégico, asociado a la definición de los modelos de negocio. Los riesgos de mercado estarían justificados principalmente por la volatilidad de materias primas, alza de tasas de bancos centrales, incremento en la inflación y en el caso específico de Colombia, la volatilidad del cambio peso/dólar.

En congruencia con lo anterior y teniendo en cuenta que los riesgos de cumplimiento se sitúan casi en último lugar, como factor de riesgo relevante para Colombia, al revisar el posible impacto negativo de cambios regulatorios, observamos que se tiene una menor preocupación sobre dichas variaciones, si se compara con América Latina y Global. 


Si estos riesgos pueden impactar los objetivos, ¿cómo deben ser gestionados?...(Para continuar leyendo, descarga la publicación completa)

Metodología:

Acerca de la encuesta

La Encuesta Global de Riesgos 2022 es una encuesta realizada a 3.584 ejecutivos de negocio y de riesgo, auditoría y cumplimiento, realizada del 4 de febrero al 31 de marzo de 2022.  Los ejecutivos de negocios constituyen el 49% de la muestra, y el resto se divide entre ejecutivos de Auditoría (16%), Gestión de riesgos (24%) y Cumplimiento (11%). 

El 58% de los encuestados son ejecutivos de grandes empresas (1.000 millones de dólares o más de ingresos); el 19% pertenecen a empresas con 10.000 millones de dólares o más de ingresos. 

Los encuestados operan en diversos sectores: Servicios financieros (23%), fabricación industrial (22%), venta al por menor y mercados de consumo (16%), energía, servicios públicos y recursos (15%), tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones (13%), sanidad (9%) y gobierno y servicios públicos (2%).

Los encuestados se encuentran en varias regiones: Europa Occidental (30%), América del Norte (29%), Asia Pacífico (21%), América Latina (12%), Europa Central y del Este (3%), Oriente Medio (3%) y África (3%).

PwC Research, el Centro de Excelencia global de PwC para la investigación y conocimiento del mercado, realizó esta encuesta.

 

Contáctanos

Ana Milena  Villarreal

Ana Milena Villarreal

Socia Servicios de Control Interno, PwC Colombia

Tel: (601) 743 1111

Eduardo  Saavedra

Eduardo Saavedra

Socio Gestión Integral de Riesgos y Actuaría, PwC Colombia

Tel: (601) 743 1111

Descargar Global Risk Survey

Los campos requeridos están marcados con un asterisco(*)

Términos y condiciones*

Señor usuario, al registrar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído la Declaración de Privacidad de este sitio y de manera voluntaria, autoriza a PwC Colombia para que almacene, use, circule, procese, transfiera y suprima sus Datos Personales con la finalidad de ofrecerle servicios y compatirle invitaciones a eventos que podrían ser de su interés. Dando cumplimiento a la Ley 1581 de 1012, al Decreto 1377 de 2013 y a la Circular externa 002 de 2015 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, PwC Colombia se compromete a conservar y custodiar su información de manera segura conforme a nuestra Política de Datos Personales, la cual puede consultar en el siguiente link. Si usted desea ejercer cualquiera de sus derechos como titular, por favor contáctenos al correo co_habeasdata@pwc.com.