Global Consumer Insights Survey 2020 - Se realizaron 2 encuestas para evaluar el comportamiento de los consumidores, antes y después del Coronavirus.
Para las organizaciones que atienden al consumidor final, el futuro está llegando más rápido de lo que cualquiera se podía imaginar hace unos meses, pues se están acelerando las tendencias digitales que ya habían estado transformando el comportamiento del consumidor.
El COVID-19 ha acelerado el ritmo de los cambios del comportamiento de cómo las personas viven alrededor del mundo, cómo trabajan, comen, se comunican, juegan y aprenden. Esto se extiende a los patrones de consumo también, en cada categoría: productos de consumo y alimenticios, entretenimiento, atención médica y hasta datos.
Las empresas necesitan entender cómo este nuevo mundo los afecta en todos los puntos de contacto con el consumidor si quieren reinventar activamente su propio futuro y no depender totalmente de eventos externos.
Con nuestro estudio hemos identificado 4 aspectos clave que tu organización puede tener en cuenta para reinventar su futuro y satisfacer a este nuevo consumidor.
Las compañías que cuentan con la tecnología y la imaginación para diseñar buenas experiencias desde casa o cerca de casa tendrán una gran ventaja, al menos a corto plazo. A medida en que los consumidores urbanos comienzan a ingresar a sus comunidades abrirán paso a nuevas oportunidades para que los consumidores realicen compras locales.
Los cierres generados por el COVID-19 han ampliado el camino digital y a medida que se generan nuevos hábitos virtuales, el cambio a un mundo más digital se volverá aún más notable para aquellos que pueden pagar sus herramientas y experiencias. Un resultado no deseado es aumentar la polarización de los segmentos de aquellos clientes que tienen recursos o aptitudes digitales y aquellos que no.
Este fenómeno está centrado en la atención al cliente, la cultura empresarial y puede ser visto como una consecuencia positiva de la pandemia del COVID-19. En corto plazo las organizaciones que ofrezcan productos saludables y nutritivos, las cadenas de supermercado de alta calidad que vendan productos locales y orgánicos seguirán creciendo. Es necesario que las organizaciones tomen una serie de acciones para mejorar el bienestar del consumidor y fomentar una cultura de innovación durante y después esta pandemia.
Los ciudadanos pueden optar por realizar menos compras de alta calidad, sugiriendo una continuación en la reducción de gastos en las categorías como: ropa, calzado, viajes y eventos culturales o artísticos, es decir, se volverán más sensibles al precio.