ESG
Summit Latam

2022

Cumbre virtual liderada por expertos de la región, quienes expusieron su visión sobre los desafíos y las tendencias más relevantes del momento en materia ambiental, social y de gobernanza.

Gracias a los más de 1800 inscritos por participar en nuestra cumbre.

Encuentra aquí las grabaciones de los tres días y revive la experiencia de nuestro ESG Summit Latam 2022.

Regístrate al ESG Summit Latam

Déjanos tus datos y recibe una cortesía para este evento. Nuestro equipo te contactará pronto.

Agenda

Conoce la visión de expertos sobre desafíos y tendencias relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza.

Día 1

Martes, 10 de mayo

Día 2

Miércoles, 11 de mayo

Día 3

Jueves, 12 de mayo

8:00 a.m. - 9:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

9:00 a.m. - 10:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

10:00 a.m. - 11:00 a.m.

AR / UY

Alcanzando la agenda de Desarrollo Sostenible al 2030: ¿Cómo vamos y qué puede hacer el sector privado?

El sector privado debe comprometerse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Qué están haciendo las empresas para que, como sociedad, alcancemos los ODS?

Por favor verifica tu zona horaria

Nombre del ponente

Cargo o profesión
País
9:05 a.m. - 10:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

10:05 a.m. - 11:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

11:05 a.m. - 12:00 p.m.

AR / UY

Impulsando la integración de ESG en la Organización: El rol de la gobernanza.

Desde las Juntas Directivas debe haber una gestión enfocada más allá de los resultados financieros, especialmente con el creciente interés por parte de inversionistas en el desempeño ESG de las organizaciones.

Por favor verifica tu zona horaria

8:00 a.m. - 9:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

9:00 a.m. - 10:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

10:00 a.m. - 11:00 a.m.

AR / UY

Tomando acción frente a la crisis climática: alternativas del sector privado.

Entender la exposición a los riesgos climáticos, definir metas basadas en ciencia, y reportar cómo la crisis climática puede afectar la situación financiera de una organización son algunas de las iniciativas desarrolladas por el sector privado.

Por favor verifica tu zona horaria

Nombre del ponente

Cargo o profesión
País
9:05 a.m. - 10:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

10:05 a.m. - 11:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

11:05 a.m. - 12:00 p.m.

AR / UY

Potenciando el desarrollo de finanzas sostenibles: estado y oportunidades en Latinoamérica.

La comunidad financiera, incluyendo a la banca, a inversores de impacto, y a entidades de cooperación, tienen el potencial de movilizar recursos para apoyar a los gobiernos y hacer frente a la crisis climática.

Por favor verifica tu zona horaria

8:00 a.m. - 9:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

9:00 a.m. - 10:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

10:00 a.m. - 11:00 a.m.

AR / UY

Impulsando ESG desde la inversión.

Los estados financieros no son lo único que revisan los inversionistas hoy en día para la toma de decisiones. Daremos a conocer cómo una inversión puede potenciar el desempeño ESG de una empresa y viceversa.

Por favor verifica tu zona horaria

Nombre del ponente

Cargo o profesión
País
9:05 a.m. - 10:00 a.m.

CO / MX / PE / EC

10:05 a.m. - 11:00 a.m.

VE / BO / PY / CL

11:05 a.m. - 12:00 p.m.

AR / UY

Reportando el desempeño ESG: retos y oportunidades para las organizaciones.

Podrás conocer las mejores prácticas, los marcos de referencia y todo lo necesario para un reporte efectivo de información ESG.

Por favor verifica tu zona horaria

Conoce a los expertos que nos acompañarán en nuestra cumbre.

Ana Muro

Responsable Área Sociedad & Empresa

Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)

Andrea Pradilla

Directora para Hispanoamérica

Global Reporting Initiative

Ángela María Penagos

Directora del Centro de Objetivos de Desarrollos Sostenibles para América Latina

Centro de Desarrollo Sostenible

Arnoldo Matuz

Liaison Officer

Centro de Desarrollo Sostenible

Arturo Rodríguez Trejo

Líder Senior de Mercado Iberoamérica

The Value Reporting Foundation

Carolina López

Representante en Chile y Coordinadora a nivel mundial de capacitaciones

UNEP Finance Initiative

David Moreno

Gerente de Sostenibilidad

Arca Continental

Eduardo Atehortua

Head of Latam

PRI

José Puyana

Director de ProColombia para Europa

Procolombia

Juan José Córdova

CEO

Textil del Valle

María Gloria Timmermann

Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad

Bolsa de Valores de Santiago

Mariuz Calvet

Directora de Finanzas Sustentables para Banca de Empresas México y Latinoamérica

HSBC

Mauricio López

Director Ejecutivo

Pacto Global Colombia

Miguel Guerra Yanes

Director de MGY International Group

MGY International Group

Vicente Saisó

Head of Global Sustainability

Cemex

Revive los tres días de nuestro PwC ESG Summit Latam 2022

Día 1

Panel 1 (00:02:50 - 00:58:20)

Desarrollo Sostenible: La Agenda 2030 y el rol del sector privado

Panel 2 (01:00:10 - 02:00:18)

Impulsando la integración de ESG en la Organización: El rol de la gobernanza

Día 2

Panel 3 (00:02:30 - 01:00:15)

Tomando acción frente a la crisis climática: alternativas del sector privado

Panel 4 (01:00:16 - 02:00:51)

Potenciando el desarrollo de finanzas sostenibles: estado y oportunidades en Latinoamérica

Día 3

Panel 5 (00:04:50 - 01:05:20)

Impulsando ESG desde la inversión

Panel 6 (01:05:21 - 02:06:34)

Reportando el desempeño ESG: retos y oportunidades para las organizaciones

¡Inscríbete!

Curso: Integrando ESG en las organizaciones

2022

Fecha de inicio: 14 de junio

¿Por qué los riesgos, oportunidades o impactos asociados a los factores de ESG (environmental, social and governance, por sus siglas en inglés), son fundamentales para las organizaciones?
En este curso conocerás cómo repensar tu estrategia, transformar tus operaciones y comunicar tu progreso para diferenciarte en el mercado gracias a los factores ESG.

Introducción

Dar a conocer el contexto general de dos factores ESG a nivel global, regional y nacional, así como su importancia en la determinación de riesgos y oportunidades en la compañías de diferentes sectores.

Gobernanza y estrategia

Dar a conocer los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la integración de los factores ESG en la gobernanza y estrategia de su organización.

Transfomación

Integración de los factores ESG en el día a día de la organización: Procesos, estructura, mejora de capacidades.

Monitoreo, reporte y aseguramiento

Dar a conocer las principales tendencias en reporte corporativo, aseguramiento y mejores prácticas asociadas.

Sigue nuestras redes de PwC Latam

Los campos requeridos están marcados con un asterisco(*)

Señor usuario, al registrar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído la Declaración de Privacidad de este sitio y de manera voluntaria, autoriza a PwC Colombia para que almacene, use, circule, procese, transfiera y suprima sus Datos Personales con la finalidad de ofrecerle servicios y compatirle invitaciones a eventos que podrían ser de su interés. Dando cumplimiento a la Ley 1581 de 1012, al Decreto 1377 de 2013 y a la Circular externa 002 de 2015 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, PwC Colombia se compromete a conservar y custodiar su información de manera segura conforme a nuestra Política de Datos Personales, la cual puede consultar en el siguiente link. Si usted desea ejercer cualquiera de sus derechos como titular, por favor contáctenos al correo co_habeasdata@pwc.com.

Esconder