{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
En noviembre de 2020 el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa de reforma para modificar diversos ordenamientos en materia de subcontratación.
Después de tres meses de negociación, el 5 de abril el Ejecutivo Federal anunció un acuerdo tripartita, por lo que el 13 de abril se aprobó por el Pleno de la Cámara de Diputados la reforma y el 20 de abril por el Senado.
Al día siguiente de la publicación de las disposiciones en el DOF
El 1 de agosto de 2021 para las disposiciones fiscales; y
2022 para las disposiciones relativas al Apartado B.
Con la reforma a la Ley de subcontratación, miles de empresas modificaron su plantilla laboral para incluir a los empleados que se encontraban bajo la modalidad de outsourcing. Esto implica un nuevo reto en la protección de datos de los empleados, contemplada en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La primera acción será realizar un inventario, en el cual, se deben considerar pasos muy puntuales.
Con motivo de la reforma a la Ley de Subcontratación, las empresas deberán implementar procesos de revisión para asegurar los datos sensibles de los empleados. ¿Cómo pueden llevar a cabo un inventario de datos efectivo?
Acción Inmediata: México adopta reglas de subcontratación laboral
Si opera en México, este episodio es imprescindible.
Únase a Doug McHoney y David Cuellar mientras discuten cómo las leyes mexicanas de servicios subcontratados recientes, tendrán un impacto significativo en sus operaciones.
Mexico subcontracting reform 2021: Labor, Social Security and Tax Laws
Mexico published legislation on April 23 that modifies the tax and labor treatment of subcontracted services. The new rules could significantly impact Mexican investments, and could disrupt current approaches to human resources.
Francisco Godínez
Socio de Impuestos especialista en Contribuciones Locales y Seguridad Social, PwC México