{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
Diciembre, 2021.
Consumidor 2022: de la adaptación a la evolución
es optimista frente al futuro
está más enfocado en ahorrar
confía en la industria de alimentos y bebidas
Al cierre de un año caracterizado por las campañas de vacunación, los consumidores en México retomaron las visitas a las tiendas físicas y también utilizaron con más frecuencia los canales digitales de compra. De esta forma, su evolución digital e híbrida (física y digital) continúa afianzándose en su vida cotidiana.
Además, ocho de cada 10 se siente más cómodo utilizando plataformas de pago directo en línea (Paypal o transferencia bancaria) ya sea en canales físicos (86%) o en canales en línea (89%), pensando en los próximos 6 meses.
En los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia has comprado a través de los siguientes canales?
En la edición de diciembre de nuestra encuesta, se reveló que las expectativas más importantes para los consumidores fueron las mismas para distintos canales de compra. Tanto en tiendas físicas (69%) como en tiendas digitales (68%) constantemente o siempre buscan la mejor oferta, mientras que casi siete de cada 10 (64% en ambas) compran a diferentes vendedores para satisfacer sus necesidades.
Por otro lado, 42% está dispuesto a visitar una tienda física lejana si el ambiente es seguro (limpieza, sana distancia, etc.)
En los últimos 6 meses, ¿en qué medida has preferido realizar las siguientes actividades en casa?
Como parte de su maduración en el uso de canales de compra digitales, el consumidor en México indicó que su confianza en las marcas, en buena medida, depende del cuidado que estas puedan ofrecer a su información personal. Asimismo, 62% afirma que la protección de datos personales tiene un impacto al momento de confiar en una marca de su preferencia.
Pensando en tus datos como consumidor, ¿en qué medida estás en desacuerdo o de acuerdo con las siguientes declaraciones en relación a compartirlos con organizaciones?
Reanudar las actividades en el exterior es un deseo que más consumidores planean cumplir durante el 2022. Dentro de sus expectativas de gasto para los siguientes 6 meses, un 42% prevé un incremento en viajes, el 29% en eventos deportivos o culturales y un 33% en restaurantes o bares.
Nuestra encuesta también mostró que el impacto de la pandemia ha hecho que las personas reorganicen favorablemente su estilo de vida hacia un modelo híbrido.
Al respecto, un 38% afirma que su formato laboral está dividido entre su lugar de trabajo y su casa; mientras que el 77% mencionó tener días muy productivos bajo las nuevas formas de trabajo.
En los próximos 6 meses, ¿cuáles son las probabilidades de que realices las siguientes actividades?
“Pensar en una estrategia omnicanal va más allá de que las empresas se digitalicen por seguir una tendencia. Cada empresa debe definir cómo se integra al flujo de compra híbrido de los consumidores.”