México tiene el objetivo de contar con un 35% de energías limpias en su mix de generación para el año 2024, lo anterior junto con la creación del Mercado Eléctrico Mayorista supone un nuevo escenario de competencia para generadores, intermediarios y consumidores, con nuevas oportunidades y retos.
La entrada de nuevos actores, la reforma energética y la actualidad internacional del mercado eléctrico son desafíos que las organizaciones deben afrontar para así evitar la disminución de ingresos, retraso en el desarrollo de proyectos y pérdida de competitividad.
Las nuevas formas digitales de acercamiento y relacionamiento con clientes (liberalizados y regularizados), así como con otros stakeholders deben aprovecharse para tener un contacto más oportuno y particular, maximizando el valor que brinda la reforma energética.
Contribuimos con las organizaciones a través del desarrollo de estrategias alineadas al entorno del mercado, por lo que podemos apoyarlas desde la evaluación de tecnologías innovadoras hasta el establecimiento de la estructura financiera de los proyectos de energía renovable, asegurando que los activos operen eficientemente.
Proporcionamos asesoría en toda la cadena de valor de la industria de energías renovables, apoyando desde desarrolladores hasta fabricantes en la planeación y ejecución de sus proyectos para que alcancen la excelencia operativa, cumpliendo con las normatividades vigentes.