Reforma Laboral 2025 en Colombia: principales cambios

  • Blog
  • 5 minute read
  • Junio 20, 2025
Eliana  Bernal Castro

Eliana Bernal Castro

Socia de Servicios Legales, PwC Colombia

Wilson  Herrera Robles

Wilson Herrera Robles

Socio de servicios legales y unidad de estrategia familiar, PwC Colombia

Germán Andrés Benítez

Germán Andrés Benítez

Gerente Laboral, Seguridad Social y Migratorio, PwC Colombia

La plenaria del Senado aprobó el 17 de junio de 2025 el Proyecto de Ley 311 de 2024, por lo que se espera que la etapa de conciliación del texto aprobado se realice por ambas cámaras antes de la finalización del periodo de legislatura actual, lo cual ocurre hoy viernes 20 de junio. El texto puede tener modificaciones en esta fase.

De darse de manera satisfactoria y dentro de la legislatura la etapa de conciliación, la reforma pasaría a sanción Presidencial.

Cumplidas todas las etapas antes mencionadas, se hará la promulgación de la nueva ley y por lo tanto empezará a regir en todo el territorio nacional.

Algunos de los principales cambios

Modalidades de contratación

Por regla general los contratos de trabajo serán a término indefinido. Se podrán suscribir contratos de trabajo a término fijo para ejecutar actividades ocasionales, accidentales o transitorias; así como también se podrán suscribir contratos por obra o labor determinada.

El contrato a término fijo no podrá ser superior a 5 años y no podrá renovarse indefinidamente.

Los contratos por obra o labor determinada se entenderán a término indefinido cuando no se cumplan sus requisitos formales.

Contrato de aprendizaje

Ahora es un contrato laboral, con todas sus obligaciones y particularidades. La contratación de aprendices ahora es a término fijo.

Monetización cuota de aprendizaje

La monetización de la cuota SENA es ahora de 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Jornada laboral

La jornada diurna y nocturna será:

06:00 a.m. - 07:00 p.m.

07:00 p.m. - 06:00 a.m.

Proceso disciplinario

Únicamente aplicará para la imposición de sanciones, por lo que en adelante ya no es necesario para adelantar despidos con justa causa, aplicando las garantías del debido proceso. El trabajador contará con un término no menor a 5 días para controvertir las pruebas presentadas por el empleador y allegar las que considere necesarias para su defensa. No obstante, frente a este aspecto existen serios reparos sobre cómo se ajustará esta disposición a lo ya establecido por las altas cortes para la correcta aplicación de un despido con justa causa y el proceso previo.

Horas extras

No se requerirá permiso del Ministerio de Trabajo para laborar horas extras, aunque deberá el empleador llevar un registro de horas extras generadas por sus trabajadores.

Trabajo en plataformas digitales de reparto

Las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales de reparto ostentarán la calidad de dependiente y subordinado, o de independiente y autónomo, siempre teniendo en cuenta el principio de la primacía de la realidad sobre las formas.

En consecuencia, los pagos al sistema de Seguridad Social de los independientes y autónomos se pagará así:

  • Salud y pensión: 60 % la empresa de plataforma digital de reparto; 40 % la persona trabajadora.

  • ARL: 40 % de la totalidad de ingresos que reciba el “trabajador digital” a cargo de la empresa.

Trabajo en día de descanso

Si se labora en días de descanso el recargo será del 100 %. Esta medida se implementará de manera gradual, así:

80  %

90 %

100 %

En 2025 En 2026 En 2027

Permisos remunerados

Habrá nuevos permisos que deberán ser remunerados:

  • Compromisos escolares.
  • Citas médicas con especialistas.

Internos de medicina

Se estableció que los estudiantes que estén realizando el internado médico obligatorio recibirán una remuneración igual al SMLMV, el cual será pagado por el ADRES.

Crea empleo

Se trata de un incentivo económico para los empleadores que generen nuevos empleos formales, el cual podrá alcanzar el 25 % del SMLMV por cada trabajador adicional.

Teletrabajo

Agrega nuevas modalidades de teletrabajo y modifica el nombre del teletrabajo suplementario, quedando las formas de esta modalidad de trabajo así:

  • Teletrabajo autónomo.

  • Teletrabajo móvil.

  • Teletrabajo híbrido (antes suplementario).

  • Teletrabajo transnacional.

  • Teletrabajo temporal o emergente.

Accede fácilmente a los puntos clave que debes conocer sobre la Reforma Laboral.

En PwC Colombia impulsamos tu cumplimiento laboral. Te acompañamos en la creación y actualización de reglamentos, y diseñamos políticas efectivas que te permiten resolver las obligaciones de cumplimiento laboral.

Síguenos PwC Colombia