Seguimos comprometidos con ser agentes de cambio y marcar la diferencia, reconociendo la importancia de crear valor compartido en las comunidades. Buscamos generar un impacto positivo en nuestro entorno, a través de acciones que marquen una diferencia para el futuro de la sociedad en nuestro país.
Nos valemos de nuestro activo más valioso: el tiempo, habilidades, experiencia y conocimiento de nuestra gente. Hemos definido que el pilar fundamental para nuestra estrategia de voluntariado corporativo y fortalecimiento institucional es la educación, pues la consideramos como una herramienta de transformación social, la cual permite potencializar el talento de los beneficiarios.
Nuestro compromiso con la comunidad está alineado a:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La ambición global de PwC para invertir en el futuro y crecimiento de millones de personas, ONGs, microempresas y emprendimientos sociales.
La estrategia New World. New Skills, la cual tiene como objetivo cerrar la brecha en habilidades digitales en nuestro negocio, clientes y comunidad.
Access Your Potential es un programa que busca transformar la realidad de los jóvenes del país a través de dos contenidos: educación financiera y habilidades digitales. Buscamos generar mayor conciencia sobre la importancia de estos temas, potencializar su participación y liderazgo en la economía nacional y otorgar un primer acercamiento a las habilidades tecnológicas fundamentales que necesitan para el éxito en el futuro y así tener la oportunidad de transformar su realidad y la del mundo en la era digital.
Hemos impactado a más de 3.000 estudiantes a través 30 implementaciones con diversas instituciones académicas y organizaciones sociales desde el 2019.
El programa ha sido dictado presencial y virtualmente, en especial como consecuencia del COVID-19. No obstante, gracias a esto hemos logrando abarcar diversas regiones del país.
En línea con el compromiso de la Red Global de impactar a microempresas y emprendimientos sociales, PwC Colombia creó el Programa de Educación para Emprendedores. Este programa tiene como objetivo impulsar a los emprendedores del país como vehículos de crecimiento económico, sostenibilidad, productividad, generación de empleo en el mercado laboral formal, empoderamiento y prosperidad.
Abordamos temas de:
Hemos beneficiado a más de 200 emprendedores de comunidades vulnerables del departamento del Atlántico, el Norte de Santander y Cundinamarca.
Como resultado de los efectos de la pandemia por COVID-19, muchas empresas vieron una disminución en la remuneración de sus negocios, situación que ha tenido un especial impacto en las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) del país, conduciendo a que muchos de estos negocios cerraran.
Entendiendo la importancia que tienen estas empresas en el desarrollo de la economía y la generación de empleo en la región, el PNUD (United Nations Development Programme), la Cámara de Comercio Internacional y Pacto Global, desarrollaron esta iniciativa con la intención de ayudar a los beneficiados a lograr una transformación digital exitosa, el fortalecimiento de sus modelos de negocio, y a encontrar nuevos mecanismos de financiación.
PwC Colombia, como aliado estratégico del PNUD, la Cámara de Comercio Internacional y Pacto Global, participó de esta iniciativa compartiendo su conocimiento en temas cruciales como:
La protección de datos.
Validación de prototipo de negocio.
Transformación digital.
Impuestos.
PwC Colombia es una de las Firmas cofundadoras de Compartamos con Colombia, organización sin ánimo de lucro que busca promocionar, apoyar y potenciar iniciativas sociales de alto impacto, fortaleciendo el sector social a través del aporte que las firmas líderes podemos entregar para la transformación del país.
Participamos en el Programa de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales a través del tiempo y conocimiento de nuestros colaboradores. Este programa tiene como objetivo ayudar a organizaciones sociales del país a fortalecer su situación estratégica y a crear un portafolio de iniciativas con ventaja competitiva, lo cual les ayudará a fortalecer su propuesta de valor y ser sostenibles en el tiempo.
Asimismo, voluntarios de la Firma compartieron su conocimiento en temas de interés como ciberseguridad y mercadeo a través de una serie de webinars dirigidos a miembros de organizaciones sociales en el país.
Liderado por la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Sergio Arboleda, AWE tiene como objetivo apoyar y empoderar a las mujeres empresarias de los países en desarrollo de condiciones socioeconómicamente limitadas.
En este programa participaron colaboradores del área de Servicios Legales y Tributarios para impartir una capacitación del ABC de los tributos, regímenes y perfiles tributarios, tipos de impuestos y obligaciones formales. Gracias a esta capacitación, impactamos a 40 emprendedoras de todo el país, las cuales representaban a 10 sectores de la economía colombiana.
“Considero que es una perfecta ocasión para que PwC Colombia, a través de sus colaboradores, actúe como agente de cambio en la sociedad, orientando a las personas con emprendimientos a la materialización de sus sueños, los cuales seguramente impactarán positivamente en la comunidad”.
Los voluntarios PwC crean valor a partir del uso de su tiempo, habilidad y experiencia, generando una real diferencia y fomentando la creación de capacidades y educación.
Desarrollan habilidades adicionales fuera del entorno laboral, tienen mayor conciencia de los problemas sociales del país y contribuyen por el desarrollo de quienes más lo necesitan.
Para mí ser voluntario PwC es ¡un orgullo! He tenido la oportunidad de poder interactuar con estudiantes en edad escolar dictando clase en educación financiera. Estos programas permiten dar nuestro valor agregado a la sociedad como Firma y demostrar que no todo es trabajo. Ser voluntario es aportar nuestro grano de arena para que las cosas mejoren en un futuro.
Para mí ser voluntario PwC es crear lazos, sumar esfuerzos, compartir y adquirir conocimientos en beneficio de la comunidad y el medio ambiente.
Para mí ser voluntario PwC es poder sensibilizarse y empatizarse con la realidad social y ambiental del país. No es simplemente aportar un granito de arena, sino también aprender de las personas con las que cooperas. Es poder compartir tus vivencias para que en conjunto construyamos una mejor sociedad.