Skip to content Skip to footer
Site Search Site Search
Servicios Productos Industrias Publicaciones Nosotros PwC Insights Únete a PwC

More

ServiciosProductosIndustriasPublicacionesNosotrosPwC InsightsÚnete a PwC

Menú

Servicios
Servicios
Auditoría Centro de Conocimiento y Experiencia Consultoria de Negocio Legal Outsourcing Servicios de Riesgo Tributario

Menú

Servicios
Auditoría
Auditoría Externa y Revisoría Fiscal Auditorías Especiales Risk Assurance Services Mercado de Capitales

Menú

Servicios
Centro de Conocimiento y Experiencia

Menú

Servicios
Consultoria de Negocio
Servicios Forenses y Prevención del Fraude Gestión Integral de Riesgos y Actuaría Sostenibilidad y Cambio Climático Servicios de Control Interno Acelerar la Transformación Digital Intelligent Process Automation Transformación del Talento Humano Mejoramiento de Desempeño Cadena de Suministro Estrategia Gestión de activos fijos Fusiones, Adquisiciones y Estructuración de Proyectos Gestión de Proyectos

Menú

Servicios
Legal
Derecho Comercial Derecho Societario y Contractual Trámites Migratorios Fusiones y Adquisiciones Protección de datos y registro nacional de bases de datos Derecho Laboral Unidad de Estrategia Familiar Comercio Internacional, Aduanas y Cambios Secretaría Corporativa Asesoría legal y fiscal para emprendedores Landing en Colombia

Menú

Servicios
Outsourcing

Menú

Servicios
Servicios de Riesgo

Menú

Servicios
Tributario
Asesoría en Impuestos Internacionales Cumplimiento Tributario Asesoría Tributaria en NIFF Litigios Tributarios Corporate Digital Tax Asesoría en impuestos locales Asesoría y Cumplimiento en Precios de Transferencia Devolución de Saldos a Favor Planeación Tributaria

Featured

Amazon Web Services

NGSoft

Affinity

Menú

Productos
Productos
NGSoft Affinity Estatuto Tributario Estatuto Contable Corporate Digital Tax (declaración de renta) Cloud Projects

Menú

Productos
NGSoft

Menú

Productos
Affinity

Menú

Productos
Estatuto Tributario

Menú

Productos
Estatuto Contable

Menú

Productos
Corporate Digital Tax (declaración de renta)

Menú

Productos
Cloud Projects

Menú

Industrias
Industrias
Automotriz Farmacéutica Retail y Consumo Telecomunicaciones Agroindustria Infraestructura Salud Transporte y Logística Energía, Minería y Servicios Públicos Industrias Manufactureras Servicios Financieros

Menú

Industrias
Automotriz

Menú

Industrias
Farmacéutica

Menú

Industrias
Retail y Consumo

Menú

Industrias
Telecomunicaciones

Menú

Industrias
Agroindustria

Menú

Industrias
Infraestructura

Menú

Industrias
Salud

Menú

Industrias
Transporte y Logística

Menú

Industrias
Energía, Minería y Servicios Públicos

Menú

Industrias
Industrias Manufactureras

Menú

Industrias
Servicios Financieros

Menú

Publicaciones
Publicaciones
28ª Encuesta Global Anual de Presidentes PwC 2025 Doing Business in Colombia 2024 Doing Deals in Colombia 2024 Encuesta de Mujeres en el Trabajo 2023 Encuesta Global de Riesgo 2023 - 2024 Encuesta Voice of the Consumer 2024 Estudio de Empresas de Familia 2023 Estudio Global de Auditoría Interna 2023 Global Digital Trust Insights 2025 Global Economic Crime Survey 2024 Global Entertainment & Media Outlook (GEMO) 2024-2028 Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024 Informe de Transparencia Inteligencia Artificial Responsable 2022

Menú

Publicaciones
28ª Encuesta Global Anual de Presidentes PwC 2025

Menú

Publicaciones
Doing Business in Colombia 2024

Menú

Publicaciones
Doing Deals in Colombia 2024

Menú

Publicaciones
Encuesta de Mujeres en el Trabajo 2023

Menú

Publicaciones
Encuesta Global de Riesgo 2023 - 2024

Menú

Publicaciones
Encuesta Voice of the Consumer 2024

Menú

Publicaciones
Estudio de Empresas de Familia 2023

Menú

Publicaciones
Estudio Global de Auditoría Interna 2023

Menú

Publicaciones
Global Digital Trust Insights 2025

Menú

Publicaciones
Global Economic Crime Survey 2024

Menú

Publicaciones
Global Entertainment & Media Outlook (GEMO) 2024-2028

Menú

Publicaciones
Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024

Menú

Publicaciones
Informe de Transparencia

Menú

Publicaciones
Inteligencia Artificial Responsable 2022

Featured

CEO Survey Colombia

Menú

Nosotros
Nosotros
Conócenos Sostenibilidad Corporativa Política HSEQ Alumni PwC Colombia Nuestras Oficinas Seguridad de la información Código de conducta Declaración global DDHH Temas de interés sobre independencia para terceros Cartilla Informativa para Visitantes Nuestras Certificaciones

Menú

Nosotros
Conócenos

Menú

Nosotros
Sostenibilidad Corporativa

Menú

Nosotros
Política HSEQ

Menú

Nosotros
Alumni PwC Colombia

Menú

Nosotros
Nuestras Oficinas

Menú

Nosotros
Seguridad de la información

Menú

Nosotros
Código de conducta

Menú

Nosotros
Declaración global DDHH

Menú

Nosotros
Temas de interés sobre independencia para terceros

Menú

Nosotros
Cartilla Informativa para Visitantes

Menú

Nosotros
Nuestras Certificaciones

Menú

PwC Insights
PwC Insights

Menú

Únete a PwC
Únete a PwC

Loading Results

No Match Found

Autores

Paola Nigrinis

Gerente CCE,

PwC Colombia

La tecnología que hace que las ciudades inteligentes sean inteligentes

Marzo 28, 2022

Ponte en contacto

Resumen

  • Las smart cities siempre han sido el sueño, pero en realidad, la tecnología, los recursos y la experiencia han demostrado ser obstáculos para construirlas.
  • Las nuevas tecnologías están permitiendo que las smart cities se construyan a escala, de forma inteligente y con principios de responsabilidad social que apoyan sus cimientos.
  • IoT, gemelos digitales, inteligencia artificial y computación cuántica son sólo algunas de las tecnologías que permiten transformaciones urbanas inteligentes.

Las ciudades inteligentes o smart cities (lugares habilitados, impulsados e integrados por tecnologías digitales) han estado en la agenda durante décadas y en la ciencia ficción durante más de un siglo. Como concepto, prometieron una transformación. Nuevos espacios brillantes con sistemas conectados en red a través de la última tecnología, utilizando información en tiempo real para mejorar la experiencia humana del entorno construido.

Se han ejecutado muchos programas piloto, pero si bien algunas de las tecnologías que ahora se están adoptando existían, a menudo se encontraban en las primeras etapas de desarrollo. Combinado con la falta de experiencia para construir, casos de uso poco claros y la baja participación gubernamental y ciudadana, no vino tanto de estos proyectos iniciales como se esperaba.

Ahora, con una mayor demanda de acción climática y diseño circular, proliferación de dispositivos móviles, así como nuevas formas de trabajar y una mayor alfabetización de datos como resultado de la pandemia, se ha restablecido el objetivo de la smart city. El gasto masivo en infraestructura y los avances en tecnología significan que el sueño inteligente está a punto de convertirse en una realidad.

Hombre trabajando en tecnología para smart cities

La tecnología está cambiando la ecuación

Las tecnologías de infraestructura que parecían de Los Supersónicos hace menos de una década, son ahora comunes en los desarrollos de nuevos edificios. Piense: sensores de congestión de tráfico vinculados a semáforos, documentos de carga de EV, servicios de envío al por menor e incluso zonas de parqueo que dirigen a los conductores al parqueadero disponible más cercano.

Pero, ¿qué es lo que realmente hace inteligente a una ciudad? La investigación realizada por PwC Australia y la Universidad de Tecnología de Sydney (UTS) que examina la agenda de smart cities en Australia, ha identificado las tecnologías que los distritos inteligentes más exitosos tienden a incluir:

Personalización de servicios

Los datos son transformadores como una forma de entender, optimizar y personalizar servicios e infraestructura. Los servicios inteligentes crearán una mayor disposición de los ciudadanos a compartir sus datos con el gobierno y el negocio a cambio de servicios altamente personalizados que mejoren su experiencia, ayuden a impulsar la productividad operativa y apoyen la creación de nuevos servicios de alto valor.

Intercambio de datos

Los gobiernos tienen grandes cantidades de datos acumulados (e.g., información demográfica sobre sus ciudadanos, registros que detallan el uso del servicio público). También lo hacen socios del sector privado, como desarrolladores y operadores de transporte. Los beneficios mutuos y el buen gobierno impulsan un mayor intercambio de datos. Cuando se comparten y combinan, estos flujos de datos públicos y privados son esenciales para el diseño de smart cities, ya que muchos de los elementos fundamentales de los distritos inteligentes se logran mediante la unión de datos para obtener información valiosa.*

IoT

Al servir como hardware central para los desarrollos de distritos inteligentes, las tecnologías emergentes como IoT están impulsando muchas iniciativas de distritos inteligentes, mientras que también están evolucionando en la forma en que se utilizan. IoT crea experiencias únicas centradas en el usuario, al tiempo que mejora la eficiencia y la sostenibilidad en las comunidades. Dado que la IoT se superpone a sectores físicos como los de alimentos, agua, energía y transporte, la interoperabilidad de los datos es clave para respaldar el flujo y la federación de datos.

 

Mujer usando dispositivo de IoT

“Internet de la gente”

Los dispositivos de acondicionamiento físico portátiles promueven resultados de salud positivos para los ciudadanos de un distrito. Cuando se empareja con un teléfono inteligente o un sitio web para realizar un seguimiento del rendimiento, los dispositivos portátiles tienen la ventaja añadida de crear un “Internet de la gente”. La popularidad de los dispositivos portátiles significa una mayor densidad de sensores y, por lo tanto, más fuentes de datos potenciales. Aumentan de manera efectiva las formas de conectar a las personas con los lugares.

Electrificación

La electrificación mejorará la movilidad local y reducirá las emisiones dentro de los distritos. La planificación a largo plazo debe tener en cuenta los vehículos eléctricos (coches, bicicletas, scooters, etc.), además de la necesidad de cargar el vehículo incorporado en el parqueadero de la calle o del edificio.

Gemelos digitales

Los gemelos digitales proporcionan actualizaciones en tiempo real y vienen con una variedad de funciones y usos tales como modelos de información de construcción (BIM) para apoyar la planificación y construcción, y para planear el movimiento dentro de lugares. Los distritos inteligentes deben utilizar gemelos digitales que se extienden más allá de los lagos de datos “directos” (o similares) para incorporar herramientas de planificación estratégica, motores “hipotéticos” que le permitan modelar diferentes escenarios y proporcionarle información valiosa para ayudarle a tomar decisiones clave. Por ejemplo, si se está construyendo una nueva estación en un distrito, ¿qué otra inversión en infraestructura, servicios y comodidades circundantes se debe hacer para asegurar que el lugar que se está construyendo satisfaga los deseos y necesidades actuales y futuras de la diferente demografía ciudadana en el distrito?

Inteligencia artificial (IA)

La IA impulsará una mayor personalización de los servicios en distritos inteligentes, optimizando los sistemas, aumentando la toma de decisiones e impulsando un uso aún mayor de los datos. Es importante destacar que esta creciente capacidad está sujeta a esfuerzos de estandarización en curso y requiere el compromiso de la comunidad en torno a los usos éticos y responsables de la IA.

Prospecto de smart city

Fuentes de energía renovables, sostenibilidad inteligente y soluciones de residuos

Las fuentes de energía renovables serán cada vez más importantes en las smart cities de Australia. También lo harán las soluciones de sostenibilidad, como los sistemas de residuos al vacío, que podrían reducir las emisiones en un 90 por ciento y los costos de recolección de residuos en un 30 por ciento.1 En Sydney occidental, por ejemplo, esto podría ahorrar a los residentes AUD 62,8 millones al año y ofrecer beneficios medioambientales y de salud indirectos.**

Computación cuántica

La computación cuántica tiene el potencial, en los próximos diez a veinte años, de traer el siguiente gran aumento de productividad en escala y velocidad de la computación. Para los distritos inteligentes, esto significa la posibilidad de ofrecer soluciones más rentables y eficientes energéticamente a problemas como el aprendizaje y la optimización de máquinas granulares y a gran escala, actualmente “imposible” para los computadores clásicos actuales.

El futuro es ahora

Con estas tecnologías y enfoques, la próxima generación de proyectos inteligentes se está habilitando a escala, y hay un número sin precedentes de smart cities y distritos en proceso.

Sin embargo, la tecnología es sólo una parte de la ecuación. Muchas otras piezas del rompecabezas necesitan encajar en su lugar para permitir un proyecto inteligente exitoso. Esté pendiente de la segunda parte de nuestra serie de smart cities, que delineará los factores de éxito necesarios para poner en funcionamiento una smart cities.

* Sin embargo, esta abundancia de datos presenta desafíos potenciales, incluyendo sobrecarga de datos, problemas de interoperabilidad y gestión de datos abiertos.

** Basado en la investigación de PwC.

 

Conoce nuestras soluciones sobre Transformación Digital

We unite expertise and tech so you can outthink, outpace and outperform
See how
Síguenos PwC Colombia Facebook Follow X Follow Linkedin Follow SocialFollow_Youtube Instagram Follow
Acerca de nosotros
Sostenibilidad coorporativa Alumni PwC Colombia Política HSEQ Nuestras oficinas Políticas de seguridad de la información
Código de conducta Declaración global derechos humanos Cartilla informativa para visitantes Nuestras certificaciones
Nuestros servicios Auditoría Centro de conocimiento y experiencia Consultoria de negocio Legal Outsourcing Servicios de riesgo Tributario
Nuestros productos NGSoft Affinity Estatuto Tributario Estatuto Contable Corporate Digital Tax Cloud Projects
Nuestras publicaciones Encuesta Global Anual de Presidentes Doing Business in Colombia Global Digital Trust Insights Global Entertainment & Media Outlook Encuesta Global de Riesgo
Nuestro blog PwC Insights
Únete a PwC

© 2025 PwC. PricewaterhouseCoopers. PwC se refiere a las Firmas colombianas que hacen parte de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Términos legales
  • Acerca del proveedor de este sitio
  • Política de tratamiento de datos personales