El uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) demanda cambios y adaptaciones constantes y ágiles por parte de desarrolladores de IA, usuarios comerciales, inversionistas, legisladores y ciudadanos
Artículo | 8 minutos de lectura
El metaverso: ¿Qué es? ¿Y por qué debería interesarme? Estas preguntas están en boca de vendedores, estrategas, tecnólogos y otros ejecutivos de empresas
Los responsables políticos se apresuran a establecer límites y aumentar la responsabilidad, tratando la IA generativa con urgencia debido a la escala y velocidad
Los líderes de negocio deberían dar mayor prioridad a los riesgos de la IA generativa, que evolucionan rápidamente. Pueden empezar adoptando algunas medidas clave para garantizar la confianza.
La Inteligencia Artificial (IA) está alcanzando niveles de democratización altos en corto tiempo. Herramientas generativas como ChatGPT y DALL-E de OpenAI, ponen el poder de la IA en manos de cualquier persona con acceso a internet.
Para las empresas y las organizaciones de todo tipo, la inteligencia artificial (IA) generativa presenta innumerables oportunidades para generar valor a escala.
Para hacer frente a las perturbaciones de la oferta global, las empresas deben generar resiliencia mientras se reposicionan para el crecimiento.
Artículo | 11 minutos de lectura
Los eventos climáticos están golpeando rápido y con fuerza, y otros más extremos están en el horizonte. Echar un vistazo a las implicaciones para un producto omnipresente, el teléfono inteligente, puede ayudar a los líderes empresariales de todo el mundo a imaginar el riesgo en sus propias operaciones.
Artículo | 9 minutos de lectura
Los riesgos que los líderes de hoy califican como los más preocupantes están profundamente interconectados. Manejarlos requerirá una agilidad y una cooperación sin precedentes.
Artículo | 2 minutos de lectura
Los sectores industriales con mayor capacidad para avanzar en la descarbonización reciben una menor cuota de capital de inversión.
Artículo | 2 minutos de lectura
Un informe entre PwC y el Foro Económico Mundial muestra que un ICPF equitativo podría reducir las emisiones globales en un 12% sin hacer gran mella en el PIB.
Artículo | 2 minutos de lectura
Demasiadas empresas siguen viendo la informática en la nube como una herramienta de ahorro y no como lo que es: un potente catalizador para la innovación y la transformación digital.
Artículo | 2 minutos de lectura
Averígualo realizando el test de diagnóstico de PwC, un marco de cinco rúbricas para evaluar la competitividad y la madurez de la estrategia para el personal de una empresa.
Artículo | 2 minutos de lectura
Con el aumento de las violaciones de seguridad y la valoración de la confianza por parte de los clientes, los directores generales necesitan un contacto más estrecho con sus jefes de seguridad de la información.
Artículo | 2 minutos de lectura
En el entorno actual, impulsado por la ESG, hay más empresas que nunca que cuentan con un director de sostenibilidad; son menos las que han dado a este cargo un mandato de cambio real.
Artículo | 2 minutos de lectura
Atención directores de marketing: Las tecnologías del metaverso, como la RV, están transformando la experiencia del comercio electrónico.
Artículo | 2 minutos de lectura
La energía, el transporte, los edificios y la industria representan más del 60% de las emisiones mundiales.
Artículo | 2 minutos de lectura
Muchas empresas pasan por alto una serie de riesgos climáticos apremiantes y a menudo sorprendentes. Que tu empresa no sea una de ellas.
Artículo | 2 minutos de lectura
Este es solo uno de los hallazgos de la última encuesta mundial sobre la fuerza de trabajo de PwC.
Artículo | 2 minutos de lectura
La automatización de la extracción de datos puede que no sea tan sexy como los chatbots.
Artículo | 2 minutos de lectura
William Menjivar
Socio de Auditoría y Líder Regional de Sostenibilidad y Cambio Climático, PwC Interaméricas