Sector
- Preferiblemente proyectos de los sectores energéticos, transporte o agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés).
Tipo de Proyecto y características
- Activos reales (e.g. infraestructura, tecnología, instalaciones).
- Proyectos con una fuente de reembolso (de fuentes privadas)
- Proyectos de construcción u operación.
- Puede ser también un programa de proyectos agregados que generen impacto, como una serie de instalaciones de energía renovable en diferentes lugares o proyectos de reforestación y regeneración que sumen a generar un impacto.
- Alineamiento con las políticas públicas colombianas.
- Experiencia técnica reflejada en el equipo de trabajo del proyecto.
Financiamiento
- Mayoritariamente capital privado, respaldado por incentivos públicos o recursos concesionales, para reducir los costos y compartir el riesgo del proyecto y de los participantes del proyecto con Financiamiento Mezclado.
- Utiliza sistemas de transferencia de riesgos, por ejemplo: deudas, acciones y otros.
- Modelos de inversión replicables.
Etapa del Proyecto
- En etapas tardías de factibilidad o adquisición.
- Estructura comercial desarrollada (Idealmente, con un patrocinador principal identificado y con participantes nombrados).
- Suficientemente desarrollado, de modo que se cuenta con suficiente información para generar una discusión informada sobre necesidades y estructuras financieras.
Presupuesto proyecto
- Presupuestos desde 1 millón de dólares.
- Se pueden evaluar proyectos de agregación que tengan montos más pequeños.
- Se pueden aceptar proyectos de menores montos que prueben ser sostenibles, innovadores y puedan llegar a ser escalables.
Impacto climático
- Proyectos que generen resultados medibles (reducción de emisiones, beneficios en términos de adaptación).
- Proyectos que sean innovadores y escalables.
Co - beneficios
- Los proyectos deben demostrar beneficios colaterales claros y tangibles en materia social, incluyendo aspectos de igualdad de género e inclusión social (GESI) y ambiental.
- Los proyectos deben identificar claramente las comunidades beneficiarias.