Las NIIF S1 y S2 y el futuro de los reportes de sostenibilidad
El International Sustainability Standard Board (ISSB) emitió recientemente los estándares IFRS S1 e IFRS S2, marcando un esperado hito en la ola de emisión de estándares de divulgación de información ESG a nivel global. Válidos a partir de enero de 2024, el IFRS S1 se relaciona con los requerimientos generales de información a revelar sobre la sostenibilidad, mientras que el IFRS S2 trata sobre las revelaciones relacionadas con el clima.
Tanto IFRS S1 como S2 siguen la estructura de 4 pilares (Gobernanza, Estrategia, Gestión de Riesgos, Metas e Indicadores) propuesta por el Taskforce for Climate-related Financial Disclosures (TCFD). La materialidad se basa en Sustainability Accounting Standards Board (SASB), conjunto de estándares sectoriales para 11 industrias y subdivididas en 77 categorías.
En el caso de IFRS S2, la entidad reportante -independiente del sector en que opere- debe reportar las siguientes métricas: emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3; riesgos de transición; riesgos físicos; oportunidades; monto de inversiones; precios internos del carbono y remuneración.