{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
Los directores en México y el mundo afrontaban desafíos respecto a los costos de sus organizaciones mucho antes de la crisis provocada por la COVID-19. A finales de marzo, las 20 economías más grandes del mundo, incluyendo México, comenzaron a implementar medidas de contingencia para evitar un brote exponencial del virus y prevenir un mayor impacto económico en las empresas y sociedad.
No obstante, ¿cómo nos preparamos para un futuro que cambiará para siempre, pero que aún no conocemos completamente?
Las acciones que tomes en estos momentos para proteger a tu compañía son críticas para consolidar un éxito a futuro. El camino para salir fortalecido de esta crisis implica reevaluar tus prioridades estratégicas en toda la cadena de valor y así prosperar en la nueva normalidad.
La contención de costos es una acción financiera que ha sido esencial en tiempos de crisis; sin embargo, una reducción de costos no será suficiente. Las empresas necesitan una transformación de costos que no perjudique su crecimiento a largo plazo, y que brinde mayor resiliencia y agilidad para afrontar cualquier disrupción.
“Nueve de cada diez CFO mexicanos implementó la contención de costos como su principal acción financiera como resultado de COVID-19”.
Las crisis representan una oportunidad para rediseñar estrategias que permitan transformar costos y nuevas formas de operar. Las tres acciones para tomar mejores decisiones al reducir costos son:
Revisa tus prioridades estratégicas: enfócate en las capacidades centrales que diferencian a tu compañía en el mercado para impulsar tu crecimiento.
Busca qué diferencia tu cadena de valor: encuentra un balance entre las decisiones que no te causen arrepentimientos (decisiones de bajo riesgo) y apuestas estratégicas que podrían ser benéficas a largo plazo.
Incluye a la fuerza laboral en la nueva forma de operar: identifica y recompensa los pocos comportamientos que permitan a tu equipo resolver problemas rápidamente, después inclúyelos en la nueva forma de operar y busca promoverlos.
En esta nueva normalidad cargada no solo de cambios y disrupción por la pandemia, sino también llena de incertidumbre y con un panorama económico particularmente retador, Jorge Senties, Socio de Strategy& en PwC México, nos comparte en esta entrevista algunas reflexiones y análisis sobre estrategias y acciones para hacerle frente y buscar prosperar.
 
 
El objetivo de este podcast es únicamente para difusión de información general y no debe usarse como sustituto de los servicios de consultoría de nuestros expertos.