Ciberseguridad, simplemente segura
destacó que aumentará el presupuesto de ciberseguridad para 2022
prevé un aumento de ciberataques a sus servicios de nube e Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés)
indicó que tiene una comprensión limitada sobre los riesgos en el software de la cadena de suministro
Aumenta la inversión en ciberseguridad
Las organizaciones priorizan la ciberseguridad en su estrategia general de negocio. El 58% de los ejecutivos encuestados proyecta que su presupuesto en ciberseguridad aumentará entre 6 y 15% o más para 2022, un crecimiento significativo respecto a los resultados del año pasado.
Las iniciativas en donde se asignará mayor presupuesto son aquellas que buscan simplificar la ciberseguridad:
1. Integración de controles y procesos (ej., en áreas como riesgo, ciberseguridad, cumplimiento y/o privacidad).
2. Reestructuración del equipo de seguridad.
3. Reducción de la tecnología obsoleta o que ya llegó al final de su vida útil.
Una mayor inversión en la ciberseguridad refleja cómo en los últimos años los ciberataques son más comunes y sofisticados, en especial los relacionados al software en la cadena de suministro, malware o la minería de criptomonedas.
El panorama de las amenazas para 2022
Los directores ejecutivos mexicanos destacaron que para los próximos 12 meses tienen previsto un incremento de ciberataques, principalmente en el software y sus servicios de nube.
Además, seis de cada 10 encuestados tienen previsto que los principales vectores que incrementen su posibilidad de ser una amenaza serán los proveedores de servicios en la nube, el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el teléfono celular.