{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
{{item.title}}
{{item.thumbnailText}}
A más de un año de trabajar a distancia, la fuerza laboral de muchas empresas en México y el mundo ha cambiado sus necesidades y aspiraciones hacia un nuevo modelo de trabajo que les permita fluir libremente entre la oficina y su hogar.
Casi una quinta parte (19%) de los empleados desearía trabajar totalmente de forma remota, incluso si el COVID-19 ya no fuera una preocupación sanitaria.
Un porcentaje casi igual (22%) preferiría estar la mayor parte del tiempo en la oficina (solo 1 día a la semana en home office), mientras que tres de cada 10 encuestados (37%) estaría de acuerdo con un modelo híbrido de trabajo, con algunos días en la oficina y otros a distancia.
Fuente: PwC US Pulse Survey, agosto 19, 2021. Base 1,007.
Al igual que los consumidores, el capital humano ha aprendido a hacer su vida más digital. En un tiempo récord, adquirieron los conocimientos necesarios para cumplir con sus funciones sin el forzoso requisito de su presencia en una oficina o lugar específico.
Por ello, a medida que se transforman las nuevas formas de hacer negocio, las empresas también cuentan con una oportunidad para reinventar la manera en que trabajan y, al mismo tiempo, estar mejor preparadas ante los desafíos actuales de su crecimiento y convertirse en un centro laboral que sea atractivo.
Los líderes empresariales deberán lograr un balance entre este nuevo contexto, que traza el futuro en el mundo laboral, y sus expectativas operativas y estratégicas. De acuerdo con la Encuesta sobre el impacto generado por la COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), publicada por el INEGI en junio de 2021, 30.4% de las grandes empresas piensa mantener el teletrabajo o home office como una opción en su esquema laboral. Sin embargo, para dar forma al futuro del trabajo, las iniciativas de las empresas en torno a su cultura laboral, su valor y propósito también deberán formar parte de esta transformación.
Asimismo, a medida que los líderes de una organización diseñan un modelo de trabajo híbrido, pueden surgir distintos factores o desafíos que deberán considerar para incentivar una transición exitosa con una cultura laboral fortalecida como son: oportunidades de innovación o capacitación en un entorno a distancia, equidad entre los empleados en oficina y en teletrabajo, entre otros.
A medida que la vacunación continúa y los mercados se reactivan, muchas empresas se preparan para reabrir totalmente sus oficinas. Sin embargo, los empleados tienen un mayor interés por continuar laborando desde casa, mientras que se ha demostrado que el modelo a distancia puede ser igual de eficiente que el trabajo presencial. Esto brinda una oportunidad para reinventar las maneras de trabajar, en la cual, las empresas puedan combinar ambos formatos.
Conoce algunas de las acciones esenciales para reinventar el trabajo fuera y dentro de las oficinas
Al contar con una visión clara en los reajustes necesarios para los nuevos modelos híbridos, las empresas estarán en la posibilidad de transformar sus espacios de trabajo sin interrumpir sus operaciones.
A pesar de que, a raíz de la pandemia, las empresas se encuentran mejor preparadas en cuanto a digitalización y ciberseguridad, los modelos de trabajo híbridos implican mayores retos, especialmente en el segundo aspecto.
Si bien la responsabilidad de la ciberseguridad recae principalmente en los equipos de sistemas, el área de recursos humanos cuenta con una oportunidad de posicionarse como un elemento clave en esta materia al coadyuvar en distintas tareas:
Priorizar la ciberseguridad en el modelo híbrido, ya que muchos empleados cambiarán constantemente entre su hogar y las oficinas de la empresa
Promover una mejor colaboración y comunicación entre los empleados que trabajan en oficina y quienes se encuentran en home office
Impulsar la capacitación y concientización constante de los empleados en materia de ciberseguridad
Detectar áreas de oportunidad para automatizar procesos manuales actuales