COVID-19: Oportunidades para los mercados de consumo

Cómo adaptarse a la nueva normalidad

La crisis económica y sanitaria del COVID-19 ha impactado a todas las industrias en México y el resto del mundo. Entre los sectores más afectados se encuentran el turismo (viajes, hospedaje y ocio); el comercio minorista, mejor conocido como retail; el sector de los bienes de consumo envasados, y el agroindustrial.

Esto obliga a las industrias a replantear de manera urgente sus estructuras de costos y fuentes de ingresos para continuar sus operaciones y navegar la incertidumbre actual. 
 

En los últimos 25 años, las crisis económicas y sanitarias han provocado impactos en el crecimiento del país, como una disminución en la producción de bienes y servicios, y un aumento en la informalidad.

COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo

     

Oportunidades en la nueva normalidad

El cierre obligatorio de restaurantes, tiendas departamentales, hoteles y otros establecimientos no esenciales ha provocado una disminución en sus ventas, ingresos y perspectivas a futuro.

Se ha tenido caídas de 5% en supermercados y hasta del 21% en el sector de retail

El sector automotriz presenta mayores afectaciones, al reportar más de 40% de pérdida de valor en el precio de las acciones

El sector agroindustrial experimentó un incremento de sus exportaciones ante una mayor demanda de alimentos

No obstante, los negocios que tienen una penetración digital, a través del e-commerce, tienen mayor resiliencia para mitigar los posibles impactos del COVID-19. Esto representa una oportunidad no solo en el corto plazo, sino también para asegurar su supervivencia en los próximos años.

Cabe destacar que el canal tradicional también tiene una mayor resiliencia para afrontar los efectos negativos de la actual crisis, debido a que la gran mayoría de sus ventas son productos de primera necesidad para los hogares. Asimismo, en tiempos de crisis los consumidores prefieren las tiendas de conveniencia que los supermercados.

     

Productos disponibles en el canal tradicional con menor sensibilidad a cambios en los precios

COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo

Anatomía del nuevo consumidor

COVID-19- oportunidades para los mercados de consumo
  • Busca “ultra-conveniencia” en el punto de venta
  • Motivado por las experiencias
  • Prefiere interacciones low-touch
  • Consume un portafolio de bienes básicos
  • Preocupado por su bienestar y nutrición
  • Navega con naturalidad y sin intermitencia el omni-canal
  • Es mucho más sensible al precio / ingreso

Además de entender al nuevo consumidor, las empresas deberán de redefinir su estrategia de crecimiento para salir victoriosas en la incertidumbre y emerger fortalecidas.

Cómo adaptarse e impulsar el crecimiento futuro

Nuevo consumidor

Entender el posicionamiento de un producto dentro de las preferencias cambiantes del consumidor

Limpieza y seguridad

Atender las medidas de seguridad e higiene de los productos desde su creación hasta la entrega al cliente

Transformación de canales

Definir hacia qué canales de alto crecimiento deberá hacer la transición un producto y cuáles son las rutas de valor que este debe seguir

Proliferación de micro conveniencia

Diseñar modelos operativos adaptables a la tendencia creciente de micro negocios, promoviendo un enfoque de ultra-conveniencia al consumidor

Mente en el mañana

Reestructurar modelos comerciales y operativos para migrar de un enfoque en producto a uno en valor, experiencia y producto. Además, se debe desarrollar una cultura operativa flexible para adaptarse ágilmente a un entorno en cambio constante

Podcast: Reflexiones y posibles medidas frente a los impactos del COVID-19: PwC podcast series

Las compañías que tengan un crecimiento sostenido en los próximos años serán aquellas que puedan adaptarse a la nueva normalidad, apalancándose de sus capacidades diferenciadoras.

Ponte en contacto

Juan Valero

Juan Valero

Socio Líder de Strategy&, PwC México

Jorge Sentíes

Jorge Sentíes

Socio de Strategy, PwC México

Gerardo Shibata

Gerardo Shibata

Director de Strategy&, PwC México

Síguenos:

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios(*)

¿Te gustaría coordinar una llamada con un especialista para profundizar en alguno de estos temas? *

Al ingresar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído La Declaración de Privacidad (Privacy Statement) y acepta nuestro procesamiento de datos según lo establecido por la Declaración de Privacidad (incluyendo las transferencias internacionales). Si en algún momento usted cambia de opinión, y no quiere recibir información de nosotros, por favor envíenos un correo a través del siguiente formulario.

Ocultar