Directores de empresas consideran clave la transformación digital, pero dedican poco tiempo a tratarla

Fecha: 07-02-2022
Medio: El Mercurio

Un 95% de los ejecutivos declara que la digitalización aportará mayores ventas y utilidades, mayores eficiencias y sinergias, fidelización de clientes, entre otros aspectos. No obstante, el porcentaje del tiempo total ocupado en estos temas en los últimos directorios es muy bajo.

La pandemia a causa del covid-19 no solo ha afectado la salud y la economía mundial, sino que también ha servido como un empujón a diversas migraciones hacia lo digital que previamente poco se habían explorado. Bajo este contexto es que la transformación digital en las empresas ha tomado un rol protagónico en el escenario actual, permitiendo –mediante la innovación en los procesos– una mejor convivencia con tecnologías y sus múltiples beneficios.

Lo anterior se puede evidenciar en el sondeo realizado por PwC Chile a directores de empresas, donde estos consideran clave la transformación digital al interior de las organizaciones; sin embargo, dedican poco tiempo a tratarla.

Un 95% de los encuestados declara que la digitalización aportará mayores ventas y utilidades, mayores eficiencias y sinergias, fidelización de clientes, entre otros aspectos. No obstante, el porcentaje del tiempo total ocupado en estos temas en los últimos directorios es muy bajo: un 60% de los directores respondió que la transformación digital ocupa menos del 10% del tiempo de las reuniones, un 10,9% afirma que menos de 5% del tiempo y un 47,8%, menos del 10%.

Federico Morello, partner advisory leader de PwC Chile, comenta que "el estallido y la pandemia obligaron a acelerar muchos procesos de transformación, la digital es también una transformación cultural de la organización, y en muchas organizaciones lo más complejo es vencer la resistencia al cambio".

Asimismo, pese a la importancia que los directores otorgan al tema, solo en la mitad de los casos afirman que en la empresa existe un comité que esté enfocado en los desafíos de la transformación digital, nuevas tecnologías e innovaciones. En la medición anterior, la cifra es levemente superior, ya que un 61% considera dicho comité.

Nicolás Pinto, gerente comercial de Avantic, señala que el tiempo y dedicación "es una materia clave que debe ser abordada con atención, dado que la competencia es cada vez mayor y los cambios tecnológicos deben realizarse con cierta velocidad para no caer en la obsolescencia y falta de competitividad".

Seguridad y eficiencia

En cuanto a los principales desafíos de transformación digital de las empresas, los directores apuntan a seguridad y eficiencia. Así, un 73,9% menciona los riesgos de ciberseguridad y privacidad. Más abajo se ubican la falta de integración entre tecnologías y datos nuevos y existentes (56,5%) y tecnologías obsoletas (54,3%). En general, estas preocupaciones se mantienen respecto del año anterior, donde la ciberseguridad estaba en primer lugar, seguida de las tecnologías obsoletas.

Salvador Esquivel, gerente de Ingeniería TI de ITQ Latam, explica que los cambios culturales y organizacionales sobre cómo se procede ante la digitalización de las firmas son las principales piedras de tope en los procesos de transformación. "Las compañías, al tener un enfoque principalmente en temas de seguridad, lo relacionado a transformación digital pasa a segundo plano, mismo motivo por lo que las empresas han bajado su inversión de dinero y tiempo en estas problemáticas".

Externalizando la preparación

Según los datos de esta encuesta a directores, los temas de transformación digital son dirigidos, en su mayoría, por un "equipo de liderazgo" que se considera adecuado (54,3%), pero la preparación de las empresas para la transformación digital, nuevas tecnologías e innovaciones no se trabaja con staff de las firmas, ya que la mayoría (76,1%) ha contratado consultorías especializadas.

No obstante, los expertos concuerdan en que –pese a la asesoría externa– los cambios deben venir desde adentro para materializar una correcta implementación de transformación digital.

Cristián López, CEO de Unitti, comenta que "esto es invertir en equipos dedicados a cambiar las antiguas formas de operar a nuevas tecnologías. Los comités son conformados por equipos sin recursos asignados para dedicarse exclusivamente a los cambios e implementaciones. El usar empresas consultoras externas no es suficiente, ya que generalmente estas consultoras nos dicen lo que ya sabemos, pero la implementación debe realizarse por el personal interno que conoce los procesos de negocios".

A juicio de Diego González, CEO de Defontana, es muy importante para las empresas abrazar las nuevas tecnologías de una forma integral. "Deben digitalizar sus procesos, llevar su información a la nube para acceder a ella desde cualquier lugar y olvidar los antiguos sistemas instalados, pues la forma en que vivimos y trabajamos cambió", finaliza el ejecutivo.

Contáctenos

Mabel González

Coordinadora de Comunicaciones Externas, PwC Chile

Tel: (56) 9 5687 0743

Síganos en