Una encuesta de PwC a más de 5.000 CEO´s de todo el mundo revela niveles récord de optimismo.
El 76% de los CEO´s cree que el crecimiento económico mundial mejorará en 2021
Las amenazas cibernéticas son una preocupación permanente de los líderes empresariales.
Un año después de que COVID-19 fuera declarada pandemia, los CEOs están expresando niveles récord de optimismo en la recuperación económica mundial: el 76% de los líderes empresariales mundiales pronostican que el crecimiento económico mejorará en 2021, casi 20 puntos porcentuales lo que representa el mayor nivel de optimismo, desde que se hace esta encuesta.
Las cifras provienen de la 24ª Encuesta Global Anual de CEO´s de PwC, que este año encuestó a 5.050 líderes en 100 países del mundo, durante enero y febrero de 2021, incluyendo a Chile.
A nivel mundial, el 36% dice tener mucha confianza en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su organización durante el próximo año y el 47% tiene mucha confianza de cara a los próximos tres años.
El optimismo entre los CEO´s sobre el crecimiento económico global es particularmente fuerte en América del Norte y Europa Occidental, con un 87% y un 76% de los ejecutivos que prevén un crecimiento global para 2021.
A nivel local, los líderes empresariales encuestados muestran un mayor optimismo en cuanto a la recuperación mundial: el 43% espera que el repunte en los próximos 12 meses “mejore considerablemente” versus un 15% de sus pares mundiales. Mientras que, respecto de sus propias empresas y en un horizonte de tres años, solo el 34% de los chilenos está muy confiado en la reactivación del crecimiento, cifra que a nivel mundial escala al 47%.
En cuanto a los mercados más importantes para las empresas chilenas, según la opinión de los CEO´s de Chile, se destaca Estados Unidos con un 63%.
Respecto a la mayor preocupación para los CEO´s, la pandemia lidera a nivel mundial y local. Sin embargo, el grado varía considerablemente: mientras en Chile el 80% de los ejecutivos puso en primer lugar el Covid-19, a nivel mundial lo hizo sólo el 52%. Siguiendo en el país, el populismo obtiene el segundo lugar con un 80% y la inestabilidad social el tercero con un 71%. A nivel mundial los ciberataques y la sobre regulación tienen el segundo y tercer lugar, respectivamente.
“El año pasado fue absolutamente inesperado. Los CEO´s han tenido que repensar y reconfigurar lo que hacen y cómo lo hacen, mientras se enfrentan a un escenario todavía incierto, pero con buenos pronósticos generales. Por lo que resulta alentador ver que las personas responsables de tomar decisiones de inversión se sienten optimistas sobre los próximos meses, el crecimiento regresará, impulsado por el rápido desarrollo de las vacunas y su implementación en muchas partes del mundo”.
No es sorprendente que las pandemias y las crisis sociales encabecen la lista de las amenazas a las perspectivas de crecimiento, superando a la regulación excesiva, que ha sido la preocupación número uno de los CEO a nivel mundial desde 2014.
La creciente digitalización está aumentando los riesgos que plantean las amenazas cibernéticas. Esto, junto con el aumento significativo de incidentes de ciberseguridad en 2020 ha provocado que las amenazas cibernéticas suban en la lista para convertirse en la preocupación número dos, citada por el 47% de los CEO’s en comparación con el 33% en 2020. Las amenazas cibernéticas son una preocupación particularmente para los líderes en América del Norte y Europa Occidental, donde se los considera una amenaza aún mayor que la pandemia.
En el caso de Chile, y en cuanto a la gestión de riesgos además de aquellos que tienen que ver con la pandemia, están aquellos riesgos relacionados a la ciberseguridad, la velocidad del cambio tecnológico, la incertidumbre frente al crecimiento económico y el cambio en la conducta de los consumidores.
Según los CEO´s de Chile, producto del COVID-19 en los próximos tres años se incrementarán sus planes de inversión en transformación digital (69% versus 49% a nivel mundial), iniciativas para reducir costos (46% versus 32% a nivel mundial) y ciberseguridad y protección de datos (43% versus 31% a nivel mundial).
También está aumentando rápidamente en la lista de preocupaciones de los CEO´s la difusión de información errónea (28%, frente al 16% en 2020), que ha tenido un impacto en las elecciones, la reputación y la salud pública, lo que contribuye aún más a una disminución de la confianza en la sociedad.
En 2020, la incertidumbre de la política fiscal no estaba dentro de las las diez principales preocupaciones de los CEO´s, con solo el 19% de los CEO´s. Este año, ha aumentado rápidamente en importancia, subiendo al séptimo lugar (31%), sin duda, los CEO´s están observando la acumulación de las deudas gubernamentales y se han dado cuenta de que es probable que los impuestos aumenten.